Sin embargo, otros programas como SAP B1 no ofrecen la misma opción, así que a continuación os planteamos 2 alternativas para permitiros trabajar a vosotros también con el teclado numérico.
Cambio de la configuración del sistema
A través del formulario de Parametrizaciones generales, en la pestaña Visualizar, se puede indicar que carácter queremos usar como separador de decimales y de miles. Si definimos el "." como separador decimal, se podría utilizar el teclado numérico.
No obstante, esta opción no es muy recomendada por 2 razones básicas:
- El cambio afecta a todo el sistema, incluida la impresión de documento, con lo que los números pasarían a imprimirse en los documentos en formato 1,234.56. Este formato no es común en España y podría llevar a confusión.
- Algunos formularios personalizados desarrollados por los partners pueden no respetar la configuración de SAP.
Remapear el teclado numérico
Desde SEMIC recomendamos utilizar alguna herramienta gratuita que permita cambiar los valores de las teclas de nuestro teclado, simulando lo que hace el Excel. De este modo, se puede "convertir" la tecla "." del teclado numérico en una ",", permitiéndonos entrar los decimales en SAP más fácilmente.En este post os explicaremos como hacerlo con el programa KeyTweak. Para ello debéis descargar el programa desde la web del autor e instalarlo. El proceso de instalación es rápido y simplemente se deben seguir los pasos indicados por el asistente. Finalmente lo ejecutamos (por defecto estará en Inicio > Programas > KeyTweak > KeyTweak) y seguimos estos 4 sencillos pasos:
- Seleccionamos la tecla 104, correspondiente al "." del teclado numérico.
- En la lista desplegable, seleccionamos el carácter en el que queremos convertir la tecla anterior, en nuestro caso, la ","
- Hacemos clic en Remap Key, acción que nos envía la solicitud a la lista de remapeos pendientes.
- Hacemos clic en Apply para confirmar el cambio.

El programa nos informará que el cambio no se hará efectivo hasta que se reinicie el sistema. Reiniciamos y listo!
Os recordamos que esta opción no es sólo aplicable a SAP B1, sino a cualquier programa que tengáis instalado en vuestro ordenador.
Para aquellos que os interese, os dejamos también un manual en inglés publicado por TechRepublic que explica como utilizar dicho programa.
Rebloggueado desde Sapb1hub.blogspot.com
0 comments:
Publicar un comentario
Nota Importante: los comentarios son para agradecer, comentar o sugerir cambios (o hacer preguntas) sobre el artículo de arriba.
Para otras preguntas, por favor use nuestro foro de Ayuda SAP, es gratis!. Su consulta no molesta, le responderemos a la brevedad en el foro.
El enlace al foro está en la parte superior de nuestra web, es: https://foros.consultoria-sap.com