// //

Cómo identificar pedidos pendientes y controlar el stock en curso en MMBE

A veces, cuando un usuario entra a la transacción MMBE y ve ese misterioso “stock en curso”, lo primero que piensa es: “¿Dónde está este material que no aparece por ningún lado?”. Y es lógico. Ver cantidades que figuran en el sistema pero que físicamente no existen en el almacén puede generar confusión, dudas operativas e incluso retrasos en la planificación. Todos hemos estado ahí: mirando la columna, refrescando la pantalla y preguntándonos si el proveedor envió algo, si logística se olvidó de contabilizar la entrada o si el pedido quedó atrapado en algún limbo administrativo.



Para entenderlo sin tecnicismos: el stock en curso es el material que ya está comprometido en un pedido de compra, pero aún no ingresó con MIGO. Es ese “viene en camino” que el sistema muestra para recordarnos que hay entregas pendientes. Y aunque no está físicamente disponible, influye en cómo el área de compras planifica, cómo logística organiza su trabajo y cómo almacén proyecta la disponibilidad real del inventario. Por eso es clave saber interpretarlo y, sobre todo, gestionarlo.


Cómo identificar pedidos pendientes y controlar el stock en curso en MMBE - Consultoria-SAP

Cuando entiendes que este stock puede estar en fabricación, viajando en un camión o simplemente esperando a que alguien registre el movimiento 101, todo encaja. Y lo mejor: SAP te permite ver exactamente qué pedidos son los responsables. Desde MMBE, con un clic derecho o entrando al menú de “Pedidos pendientes”, puedes rastrear el origen de cada unidad en curso y ver si el retraso viene del proveedor, de una fecha mal confirmada o de un olvido en el ingreso. Esa información le cambia el ritmo de trabajo a cualquier equipo.



Lo interesante es que un buen manejo del stock en curso evita compras duplicadas, anticipa faltantes, mejora la precisión del MRP y genera conversaciones más claras entre compras, logística y almacén. Y si necesitas bajarlo, SAP te da herramientas simples: ingresar la mercancía, bloquear posiciones o marcar EM final. Todo empieza por entender qué significa realmente esa columna y cómo convertirla en una aliada en la gestión diaria del inventario.



Cómo identificar pedidos pendientes y controlar el stock en curso en MMBE

¿Qué es el “stock en curso”?

En términos funcionales, el “stock en curso” es la suma de las cantidades de un material que están pendientes de entrada al centro o almacén (no han sido aún contabilizadas como mercancía recibida con la transacción MIGO) pero ya están vinculadas a pedidos de compra abiertos. En palabras más simples: es material que “se está por recibir”, está en camino, o está en proceso de fabricación/provisión por parte del proveedor, pero aún no se encuentra físicamente en el almacén. (Ya hablamos de esto en consultoria-sap.com)



El hecho de que aparezca en MMBE significa que el sistema la contabiliza como un tipo de stock especial, no disponible todavía para liberación o uso interno, porque aún no ha pasado por la entrada de mercancía.


¿Dónde “está” ese stock en curso?

Físicamente no lo tenemos. Puede estar en varios escenarios:

  • En el proveedor que está terminando su producción.

  • En tránsito hacia nuestro centro.

  • Simplemente pendiente de que alguien haga la contabilización de entrada (MIGO) una vez que la mercancía llegue.
    Por eso muchas veces aparece el dato en MMBE como una alerta para compras, logística y almacén: “Esto está por llegar, pero aún no ingresa”.
    Desde ese punto de vista, “stock en curso” es una obligación pendiente, no un activo utilizable.


¿Cómo visualizarlo correctamente en MMBE?

Cuando ejecutas la transacción MMBE para un material en un centro o almacén determinado, verás columnas con los distintos tipos de stock. Entre ellas aparece “Stock en curso”. Para investigar los pedidos que lo generan, los pasos típicos son:

  • Ejecutar MMBE con el material y centro / almacén deseados

  • En la línea del almacén/centro verás la cantidad del stock en curso. Haz clic derecho o vía menú “Entorno” → “Pedidos pendientes” / “Pedidos” para ver los pedidos de compra que generan ese stock en curso. (Ayuda SAP)

  • En la transacción de pedidos (ME23N) puedes luego revisar cada pedido: cantidad pedida versus entregada, fecha de entrega comprometida, bloqueos o incidencias.


¿Por qué es importante gestionarlo?

Tener un volumen alto de “stock en curso” sin control puede provocar varios problemas:

  • Falta de visibilidad: parece que tienes más inventario de lo que realmente está disponible para uso.

  • Obsolescencia o demoras: si el proveedor demora la entrega, ese stock en curso “consigue” riesgo de no entrar.

  • Costos de inventario: aunque no está recibido, ya afecta decisiones de plan de materiales, pedidos futuros, etc.

  • Falta de alineación entre compras y almacén: si compras ignoran que el pedido está abierto, pueden generar duplicación o exceso.


¿Cómo reducir el “stock en curso”?

Una vez identificados los pedidos que generan ese stock en curso, puedes actuar:

  1. Contabilizar la entrada lo antes posible (MIGO con movimiento 101/105 u otro según política) para convertirlo en stock libre o en el tipo correspondiente. Esto reduce el stock en curso y lo transforma en stock físico disponible.

  2. Bloquear o cerrar la posición del pedido si sabes que el material ya no va a entrar, o hay cambio de proveedor, etc. En la ME22N puedes poner “EM final” o bloquear la posición. (consultoria-sap.com)

  3. Evaluar con compras el proveedor, el transporte o la logística para que la entrega se agilice. Si hay retrasos, puedes ajustar las fechas, renegociar o actualizar el plan de materiales.

  4. Configurar alertas o informes periódicos para la gestión de “stock en curso” y “pedidos pendientes” para que sean monitoreados como parte de la cadena de suministro.


Buenas prácticas

  • Integrar logística y compras para que sepan que “stock en curso” aparece en MMBE y qué significa operacionalmente.

  • Usar variantes de selección en MMBE que excluyan líneas con stock en curso o que lo destaquen para revisión.

  • Supervisar los plazos de entrega de proveedores y comparar con lo que se muestra como stock en curso. Si frecuentemente se queda “en curso” por semanas, es señal de debilidad en la cadena.

  • En los procesos de MRP/planificación, asegurarse de que los pedidos pendientes generando stock en curso se consideren efectivamente en la demanda neta para evitar sobre-compras.


Noticias Relacionadas

  • En los foros de usuarios de SAP MM se comenta que “ese Stock en curso representa cantidades pendientes de ser ingresadas al centro por pedidos abiertos… Para pasarlas a libre utilización debes identificar de qué pedido proceden”. (Ayuda SAP)

  • Muchos manuales de SAP señalan que la transacción MMBE permite ver, entre otros, el “Stock en curso” y que éste no está sumado al inventario de libre utilización hasta que se contabiliza la entrada de mercancías.

  • En casos de traslado entre centros, se recomienda consultar MMBE antes de ejecutar la salida para asegurar que no haya stock en curso que afecte la disponibilidad.


Últimas Noticias

Si bien no se han identificado cambios específicos recientes a la funcionalidad “stock en curso” de MMBE para SAP ECC o SAP S/4HANA, se observa una tendencia creciente a:

  • Automatizar alertas de “pedidos pendientes” que generan stock en curso.

  • Integrar MMBE con dashboards de inventario dinámicos que permiten monitorear el flag “en curso” por proveedor, centro o material.

  • Usar el análisis de datos para prever cuándo el stock en curso se convierte en riesgo logístico (por ejemplo demoras, obsolescencia, transporte).




Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!

0 comments:

Publicar un comentario

Nota Importante: los comentarios son para agradecer, comentar o sugerir cambios (o hacer preguntas) sobre el artículo de arriba.


SAP y el logotipo de SAP son marcas comerciales registradas de SAP AG en Alemania y en varios otros países. No estamos afiliados ni relacionados con ninguna división o subsidiaria de SAP AG.