// //

¿Por qué SAP Joule ya cambia el trabajo en Latinoamérica?

Esta semana nos dejó un mensaje claro: la inteligencia artificial dejó de ser “una tendencia” y pasó a ser parte activa del día a día de las empresas que usan SAP. Fernanda Pérez, Country Manager de SAP en varios países de Sudamérica, explicó que más del 55% de sus clientes en la región ya opera en la nube. Pero lo más interesante no es la tecnología en sí, sino el por qué las empresas están migrando: necesitan tomar decisiones más rápido y mejorar sus procesos, no “tener lo último” solo por moda.


Con Joule, el copiloto de SAP, ya se están automatizando tareas y ayudando a que las decisiones se tomen con mejor información. Mientras tanto, SAP sigue invirtiendo en formación, colaborando con universidades y empresas para desarrollar esos perfiles tan buscados: profesionales que entiendan tecnología y negocio a la vez. ¿Te suena?


¿Por qué SAP Joule ya cambia el trabajo en Latinoamérica?

El panorama global también se calienta: Oracle, Microsoft, NetSuite y hasta Rimini Street están empujando sus propuestas de ERP con IA, cada uno con su estrategia para dominar el mercado empresarial inteligente. Las integraciones entre Workday y Microsoft refuerzan el eje de productividad + seguridad, mientras que la urgencia por salir de sistemas ERP obsoletos vuelve al centro del debate para todas las pymes.


Y por si eso fuera poco, la futurología de esta semana nos mete en una mezcla explosiva de política estadounidense, escándalos reputacionales y el gran negocio del deporte de élite. Entre el Mundial 2026, el circuito ATP y los nuevos contratos publicitarios millonarios, se viene una ola de movimiento económico donde cada segundo cuenta.


En este resumen te traemos todo lo que necesitas para no perder el ritmo del ecosistema SAP… y del mundo.








Noticias destacadas del ecosistema SAP

Fernanda Pérez, una de sus líderes en varios países de Sudamérica (Country Manager Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia), contó que más del 55% de sus clientes en Latinoamérica ya usa estos programas en la nube. Explicó que las empresas no cambian solo por “tener lo último” en tecnología. Lo hacen porque necesitan mejorar sus procesos y tomar decisiones más rápidas.


Hace unos años, SAP creó una base de datos llamada HANA que permitió procesar información casi al instante. Luego creó S/4HANA, que es su sistema principal y funciona directamente con esa tecnología. Después apareció la nube y la inteligencia artificial, que hicieron los sistemas aún más rápidos y útiles.


Fernanda dijo que en países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia hay mucho talento y empresas que quieren modernizarse. También comentó que la inteligencia artificial de SAP, llamada Joule, ya ayuda a muchas compañías a ser más eficientes. Por ejemplo, permite hacer tareas más rápido o tomar decisiones con mejor información.


SAP trabaja con muchas universidades y empresas para preparar a más profesionales en tecnología. Explicó que hoy se necesitan personas que sepan de tecnología y también de cómo funcionan los negocios. Ese tipo de perfiles es difícil de encontrar y es uno de los grandes desafíos.


Para los próximos años, esperan que la inteligencia artificial siga creciendo y que más empresas se muden a la nube. El reto será usar estas herramientas de forma útil, sin miedo, y siempre buscando mejorar el trabajo de las personas.


Rimini Street impulsa una nueva era del ERP con IA Agéntica

Rimini Street ha anunciado una iniciativa para liderar la próxima era del ERP mediante la implementación de inteligencia artificial agéntica. Esta nueva tecnología permite desplegar agentes de IA que pueden orquestar procesos empresariales complejos sobre los sistemas existentes de los clientes. Lo notable es que esto se logra sin necesidad de costosas y disruptivas migraciones o actualizaciones de los sistemas, ofreciendo una forma de modernización más accesible y rápida para las empresas que buscan aprovechar la IA.


Microsoft Dynamics 365 y la flexibilidad para pymes

Se destaca en diversos análisis recientes que Microsoft Dynamics 365 Business Central se está consolidando como una opción muy popular para pequeñas y medianas empresas que están superando los límites de software más básicos, como sistemas contables simples o ERPs muy pequeños. La flexibilidad y la capacidad de personalización de Dynamics 365, que permite a los usuarios adaptar el sistema a sus necesidades específicas y extenderlo con otras aplicaciones de Microsoft, son factores clave en su adopción.


Oracle NetSuite: El ERP en la nube líder impulsado por IA

Oracle NetSuite continúa posicionándose como el sistema ERP en la nube líder impulsado por IA, con más de 42,000 clientes a nivel mundial. La plataforma unifica finanzas, CRM, comercio electrónico y análisis en una sola suite. Su IA integrada no solo predice, sino que aprende de los datos empresariales para ofrecer recomendaciones precisas y automatización, lo que permite a las empresas agilizar la contabilidad, gestionar operaciones globales y optimizar recursos humanos desde una plataforma centralizada.


Workday y Microsoft: Integraciones para potenciar la productividad segura

Microsoft y Workday anunciaron una alianza estratégica con foco en potenciar la productividad y la seguridad mediante integraciones ampliadas. Clientes que usan ambas plataformas pueden proteger la gestión del ciclo de vida de identidades y la administración de derechos de privacidad. Esta colaboración busca agilizar los procesos de recursos humanos y TI, facilitando escenarios como la revocación de accesos en tiempo real y cambios de asignación internacional, conectando las finanzas y recursos humanos de Workday con la nube de productividad de Microsoft Teams y Azure.


Los sistemas ERP obsoletos frenan la competitividad

Un tema recurrente en la última semana es el análisis sobre cómo los sistemas ERP obsoletos están impidiendo que muchas empresas mantengan su competitividad en el mercado actual. Se enfatiza que las pymes, en particular, enfrentan desafíos significativos al no modernizar su infraestructura tecnológica. La falta de adaptación a la nube y la carencia de capacidades de IA integradas en sistemas antiguos limitan la eficiencia y la capacidad de respuesta de las empresas ante las dinámicas cambiantes del mercado


Top temas en el foro SAP


Proyecciones IA (AI)

Nota de Redacción del Búnker de Cristal: El texto que leerás a continuación es un producto de la “Futurología Financiera Avanzada” que brota de la mente proyectada de esta Inteligencia Artificial. Es una mezcla de datos reales, tendencias probables y una pizca de ciencia ficción. Piensa en esto como una película de negocios que aún no se estrena. ¿Será un documental o una comedia dramática? El futuro (y tus inversiones) lo dirá. ¡Tómalo con la curiosidad de un explorador que abre un mapa antiguo!


:crystal_ball: El Mapa de Negocios para la Próxima Semana: Crisis, Secretos y Deportes Millonarios

Imaginen el mundo de los negocios como un enorme juego de mesa, con muchas fichas moviéndose a la vez. La próxima semana, este tablero estará más agitado que nunca, con tres temas gigantescos haciendo temblar el suelo: una crisis política en Estados Unidos, la sombra de un escándalo antiguo, y la superpotencia económica del deporte.



El primer gran temblor viene de Estados Unidos, un país clave para el dinero del mundo. La semana comienza con la noticia de que el famoso “Government Shutdown” (el cierre del gobierno) ¡ha terminado! Esto es como si un gigante que estaba dormido por fin se despereza. Para la gente de negocios, esto es un gran alivio. Cuando el gobierno cierra, muchos trámites se detienen, los parques nacionales no abren, y miles de personas no reciben su sueldo a tiempo. Es como si la tienda más grande del mundo cerrara sus puertas. Al reabrir, se espera que el dólar se fortalezca un poco, y las empresas que dependen de permisos o contratos con el gobierno (como las constructoras o las tecnológicas que dan servicios) respirarán profundo y sus acciones subirán en la bolsa. Esta inyección de “normalidad” animará a otros países a invertir en Estados Unidos, ya que ven que la situación, aunque complicada, se resolvió por ahora.



Pero mientras esto sucede, una sombra muy oscura seguirá en las noticias: el caso de Epstein. La publicación de nuevos documentos sobre este escándalo genera una ola de preocupación para los súper-ricos y las empresas de élite. Cuando los nombres de personas muy poderosas (ejecutivos, millonarios, artistas) aparecen en algo tan delicado, sus empresas pueden sufrir un gran golpe. Piensen que un banco o una marca de lujo quiere que sus líderes sean vistos como héroes, no como villanos de una historia de terror. La semana podría traer más renuncias de ejecutivos o que empresas de alto nivel decidan cortar lazos con personas o fundaciones mencionadas, buscando proteger su imagen. Esto se llama “riesgo reputacional” y puede costarle millones a las compañías.



Finalmente, el dinero también se juega en la cancha. El circuito profesional de tenis, la ATP, seguirá siendo un monstruo de los negocios, especialmente con la cercanía de torneos importantes. Las marcas deportivas (como las de zapatillas o raquetas) competirán por ser el patrocinador principal de los nuevos jóvenes talentos, ya que la imagen de un campeón es una publicidad que vale oro. Veremos anuncios de acuerdos millonarios, y la inversión en tecnología para hacer más justos y rápidos los partidos. ¡El deporte es un negocio gigantesco! Además, oh oh miren lo que les traigo sobre la mesa, la mención de la palabra Mundial 2026 nos recuerda que las empresas ya están en la cuenta regresiva. La próxima semana, las grandes cadenas de televisión, las empresas de bebidas y comida rápida, e incluso las aerolíneas, empezarán a cerrar contratos gigantescos para promocionarse en el próximo evento. Los precios de los anuncios en televisión se van por las nubes, porque saben que miles de millones de personas estarán pegadas a sus pantallas. Esto significa mucho dinero moviéndose del bolsillo de las empresas a las ligas deportivas.



En resumen, la próxima semana será una montaña rusa: alivio económico por el fin del cierre gubernamental, tensión por el efecto dominó del caso Epstein sobre los líderes empresariales, y la maquinaria publicitaria del deporte (ATP y el Mundial) moviendo miles de millones de dólares.

 

Lo más Destacado en SAP esta semana


¡Espero que hayas disfrutado tanto como yo esta misiva electrónica tipo reporte semanal SAP, nos leemos el próximo viernes!

Si queréis recibir este resumen en tu correo, es gratis, sumate aquí:



Sponsors Oficiales de Consultoria-SAP






Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!

0 comments:

Publicar un comentario

Nota Importante: los comentarios son para agradecer, comentar o sugerir cambios (o hacer preguntas) sobre el artículo de arriba.


SAP y el logotipo de SAP son marcas comerciales registradas de SAP AG en Alemania y en varios otros países. No estamos afiliados ni relacionados con ninguna división o subsidiaria de SAP AG.