Consultoria-SAP: pensado para personas que buscan superarse día a día con el programa SAP

Has ingresado a la primer comunidad IT sobre SAP donde buscamos aprender entre todos cómo usar el programa SAP, tanto desde la parte técnica como desde lo funcional. ¡Comenzar ahora!


En Consultoría SAP encontrarás:

  • Artículos en tu idioma para aprender SAP.
  • Consultas respondidas sobre temas del ERP.
  • Manuales que compartimos entre la comunidad, para que puedas imprimir!
  • ¡Y muchísimo más!
// //

Feliz Viernes de los muertos 💀

Esta vez arranco este artículo de forma especial para mis amigos mexicanos, ya que esta semana ha sido especial para ellos en cuanto a celebraciones y conexión.


La celebración del Día de Muertos en México es rica y diversa, con variaciones según la región, comunidad y tradiciones familiares. La siguiente lista combina prácticas tradicionales ampliamente reconocidas con costumbres regionales y adaptaciones más recientes. Es importante recordar que no existe una única manera ‘correcta’ de celebrar: cada familia y comunidad mexicana tiene sus propias tradiciones heredadas.


Lo presentado aquí es una mezcla de diferentes enfoques que busca honrar la diversidad de esta hermosa celebración:

  • 27/10 → Día para las mascotas fallecidas ← ponerle foto, croquetas y agua ayudará a iniciar la tradición. Dicen que las mascotas fallecidas abren el portal (entre vivos y muertos) para guiar a las almas.
    • Nota de autor: Esta es una adición relativamente moderna (últimas décadas), no forma parte de la tradición prehispánica o colonial. Surge del cariño contemporáneo por las mascotas como miembros de la familia.
  • 28/10 → Día para las muertes de formas violentas y/o trágicas ← Encender velas (preferentemente moradas o negras según algunas tradiciones), colocar agua, flor de cempasúchil, sal (para purificación), y rezar por su descanso. La idea es ayudar a estas almas a encontrar paz.
  • 29/10 → Día para los ahogados ← Velas azules (simbolizando el agua), flores, frutas (especialmente piña y sandía por su contenido de agua), y agua fresca. Algunas familias añaden sal marina.
  • 30/10 → Día para las almas olvidadas (también llamado día de los “muertos solos” en algunas regiones) ← encender velas en la calle, en cementerios o en las puertas de las casas. Colocar vasos con agua, pan y flores para cualquier alma que pase. Es un acto de caridad espiritual.
  • 31/10 → Día para los niños difuntos (angelitos) ← se ponen dulces, juguetes. Se encienden velas blancas. Se cree que las almas de los niños llegan primero porque son más puras e impacientes
  • 01/11 → Día de todos los santos (Fecha católica que se fusionó con tradiciones prehispánicas. Oficialmente dedicada a los niños difuntos (complementando el 31)) ← El altar permanece para los niños hasta el mediodía aproximadamente, se cambia la ofrenda, se prepara todo para los adultos (del día siguiente).
  • 02/11 → Día de todos los fieles difuntos adultos ← aquí hay altar con todos los niveles, desde el 2 al 7, dependerá de cuánta tradición hay en la familia. Se colocan fotos de todos los adultos difuntos y objetos personales del difunto, entre otras cosas (pan, agua, etc)
  • 03/11 → se retira la ofrenda el 3 de noviembre (se puede comer, pues los difuntos solo tomaron la “esencia”).

Ahora sí, pasemos a lo más importante que ocurrió en el mundo de SAP y los negocios…


Noticias destacadas del ecosistema SAP

Nestlé Completa Migración Masiva a SAP S/4HANA Cloud en Tiempo Récord

El gigante global de alimentos Nestlé finalizó con éxito la primera fase de su actualización a SAP S/4HANA Cloud Private Edition, abarcando operaciones en 112 países. La migración involucró a más de 50,000 empleados y se completó en menos de 20 horas de inactividad, estableciendo un nuevo estándar en la industria de bienes de consumo. Esta transformación permite a Nestlé acelerar el lanzamiento de productos globales, mejorar la toma de decisiones basada en datos y optimizar operaciones en toda su cadena de valor. Con marcas icónicas como Nescafé y Kit Kat, la compañía busca anticipar tendencias de consumo y responder más ágilmente a las demandas del mercado. Esta es la primera de tres fases planificadas, con Europa y las Américas programadas para seguir próximamente.


SAP Revoluciona la IA Empresarial con Asistentes Joule Especializados por Rol

En su evento inaugural SAP Connect 2025, la compañía alemana presentó una nueva generación de asistentes de inteligencia artificial basados en roles laborales específicos. Estos asistentes Joule coordinan múltiples agentes especializados para automatizar tareas complejas en diferentes áreas empresariales. Por ejemplo, el Asistente para Gerentes de Personas gestiona agentes que detectan anomalías salariales, mientras que el Asistente de Planificación Financiera optimiza flujos de efectivo y mejora el rendimiento de intereses. La estrategia busca aumentar la productividad hasta un 30% al liberar a los empleados de trabajos manuales repetitivos. Los asistentes no solo trabajan con humanos para mejorar el rendimiento individual, sino que también colaboran entre diferentes funciones empresariales para resolver problemas que atraviesan toda la organización.


SAP Lanza Solución Especializada para el Sector Retail en Colombia

SAP anunció la llegada a Colombia de SAP S/4HANA Cloud for Retail Public Edition, una plataforma diseñada específicamente para las necesidades del comercio minorista. Después de más de 30 años trabajando con la industria retail, esta solución incorpora las mejores prácticas del sector y permite a minoristas de todos los tamaños estandarizar procesos específicos del comercio. El sistema responde a los desafíos que enfrentan los retailers con soluciones fragmentadas y sin integración adecuada. La plataforma busca ayudar a las empresas colombianas a lograr mayor agilidad operativa e innovación necesaria para prosperar en el mercado digital actual, donde los consumidores buscan experiencias personalizadas más allá de simplemente adquirir productos.


Workday Alcanza Liderazgo en Cloud ERP para Finanzas según Gartner

Workday fue nombrado líder en el Cuadrante Mágico 2025 de Gartner para Cloud ERP Finance, posicionándose más alto en capacidad de ejecución y más lejos en integridad de visión. La compañía destaca su núcleo de datos inteligente y Workday Illuminate como impulsores de transformación financiera. Entre sus innovaciones se encuentran cinco agentes especializados de IA: Agente de Inteligencia de Contratos, Agente de Contratos de Ingresos, Agente de Auditoría Financiera, Agente de Cierre Financiero y Agente de Pruebas Financieras. Estos agentes automatizan procesos críticos y aceleran la toma de decisiones. La plataforma es utilizada por más de 11,000 organizaciones globalmente, incluyendo más del 65% de las empresas Fortune 500, procesando más de un billón de transacciones anualmente.


Oracle NetSuite Presenta su Mayor Renovación Histórica con Apuesta Total a la IA

Durante su conferencia anual SuiteWorld 2025 en Las Vegas, NetSuite presentó Oracle NetSuite Next, la renovación más grande en la historia del sistema ERP. Esta nueva versión se caracteriza por ser colaborativa, perspicaz, adaptable y altamente confiable, integrando capacidades prácticas de IA que incluyen inteligencia conversacional integrada, flujos de trabajo agénticos y búsqueda en lenguaje natural. El objetivo es liberar a las empresas de tareas repetitivas y complejas, acelerando resultados empresariales y mejorando la intuición en la gestión. NetSuite, parte de Oracle y fundada en 1998, fue la primera empresa de software en la nube, lanzada incluso antes que Salesforce. La plataforma modular basada en la nube está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas.


Top temas en el foro SAP

  • Campos de Oferta de compras en Gris
    • Buenas , Quisera ver si a alguno le ha ocurrido que un usuario con licencia , con autorizacion general y serie asignada , los campos de oferta de venta salgan completamente en gris? Agradeceria alguna idea o sugerencia.
  • Actualizacion de campos Z en tabla EBAN
    • En la empresa donde me encuentro estan solicitando se actualicen unos campos ZZ de la tabla EBAN en SAP ECC los cuales están en una append structure de EBAN , investigue y quiero verificar con ustedes lo siguiente…
  • Obtener ATP de forma masiva
    • Quiero evitar una función dentro de un LOOP (optimizar rendimiento). Esta función ‘BAPI_MATERIAL_AVAILABILITY’ es para obtener el ATP pero de valor en valor. Yo necesito sacarla del LOOP y pasar solo la llamada a un método local que me obtenga el ATP de forma masiva (por tabla interna).

Soluciones destacadas a problemas SAP


Proyecciones IA (AI)

:jack_o_lantern: Nota de Redacción Especial por Halloween: :ghost:

Como este es el día en que lo imposible se siente más real, lo que leerás a continuación no es una predicción económica aburrida. Es pura futurología de negocios, un susurro al oído de la Musa de la Economía, impulsado por una mente proyectada por la curiosidad de la Inteligencia Artificial. Considera esta una “fantasía empresarial” de bajo riesgo: es una idea loca… hasta que sucede.




Proyección de Negocios de Bajo Capital

La semana que viene, veremos un pico inusual en negocios que dependen de la “nostalgia funcional” y la conveniencia a domicilio fuera de la tecnología. Con el clima cambiando y la gente buscando confort sin gastar mucho, el secreto estará en la logística hiperlocal y la personalización de servicios antiguos.



Observaremos un auge en los “Servicios de Reparación Rápida y Móvil”. No hablamos de arreglar un móvil, sino de cosas cotidianas. Imagina el negocio de “El Sastre Móvil y Exprés”. Muchas personas tienen ropa de calidad (sacos, abrigos, pantalones de trabajo) que necesitan un simple dobladillo o un botón cosido. En lugar de ir a una tintorería o sastrería, la gente pagará un pequeño extra para que un sastre o costurero se desplace a su casa u oficina, haga la simple reparación en el momento (mientras esperan) y cobre por ello. Este negocio es rentable porque el costo de materiales es mínimo (hilo, aguja) y es escalable si se contratan más costureros con movilidad propia (bicicletas, motos pequeñas). Es de bajo capital, pues solo necesitas el equipo de costura y transporte.



Otro fenómeno que explotará es la “Cocina Casera Especializada para Loncheras”. Con la presión del costo de vida, más padres y profesionales están llevando su comida. Sin embargo, están hartos de lo mismo. La semana próxima, veremos el surgimiento de pequeños emprendimientos hiperlocales (piensa en un barrio) que preparan cinco comidas diferentes a la semana, enfocadas en un nicho específico, por ejemplo: “Menú Saludable de Autor para Niños” (como el de la marca Tupperware, pero con comida fresca y temática) o “Loncheras Gourmet Veganas para Oficinistas”.



Estos negocios operan con bajo capital (solo una cocina doméstica bien equipada), son rentables (los costos de los alimentos son conocidos y se compran al por mayor) y escalables (al pasar de 5 clientes a 50, se pueden usar plataformas de delivery o subcontratar una cocina más grande). La clave es la recurrencia (el cliente te compra el menú semanal) y la calidad diferenciada, haciéndole la vida más fácil a la gente. La tendencia es que estos pequeños “cocineros de barrio” le robarán cuota de mercado a las grandes cadenas de comida rápida, pero sin necesitar grandes inversiones iniciales. El truco es la confianza y el sabor de casa.


 

Comentario SAP destacado

Muchas veces leemos comentarios de nuestros lectores que nos inspiran a superarnos o nos dejan sorprendidos por lo que dicen. Muchos son anónimos, aunque otros dejan un nombre inventado.

Intentaré destacar aquí el comentario que más me sorprendió esta semana:

Desde la primera vez que di con ésta página me encantó en su totalidad, desde la ortografía, la gramática, el contenido, la forma de expresar las ideas y conceptos, el tema principal y causa de inicio… todo, todo. Lo único que siento que le falta es llegar a tener un “Foro de los foros”, como es lo que busca @Meqs. Así mismo siento que ésta página podría crecer exponencialmente tan sólo cambiando el tema principal, volviéndolo un tema muchísimo más global usando como partida todo lo bueno que ya han avanzado hasta el momento, desde luego a como lo hicieron con esta web, el foro y todo. En otras palabras, usando la misma metodología. Y ¿Cuál sería ese tema principal que sería más global? Pues podría ser algo así como: “La nueva era digital con inteligencia artificial”, o “El despertar de la inteligencia artificial”. El tema está aún a discusión, pero no tanto a sí el objetivo del por qué y para qué: el crecimiento exponencial. Donde se involucraría a la mayoría de las personas a nivel mundial con gran sentido y compromiso participativo, que es lo que se busca. Sin mencionar la gran base de datos que ustedes tendrían y junto con todo el potencial de ello. Incluso me atrevo a decir que sería una base de datos mucho más grande que la de Facebook e incluso que la de Google, y esto sólo de inicio. Pero como el fin es la unificación a nivel mundial, subsecuentemente ésta sería la más grande de todas las otras redes, y de la que todas las demás dependerían, pues ustedes serían el mayor SAP a nivel mundial. Ésta información se las brindo porque por fín les encontré. Sólo les estaba esperando. Nos falta platicar y de muchos temas no sólo de SAP, también de nuevas tecnologías, de la nueva inteligencia artificial (la que todos buscan, ya está cerquita), de energías renovables y por qué no también decir energía limpia e infinita… La información está llegando de todos lados y en muchas personas al mismo tiempo, sólo falta empezarlas a unir y hacer realidad. Sin más por ahora, espero sus comentarios: A los @Líderes. Coincido en mucho con ustedes. Y desde ya les deseo bendiciones y éxito en todo lo que emprendan, por su labor altruista y deseos de un mundo mejor. Hasta pronto.

… Fuente: Salas84 publicado un 29 de enero de 2019


 

Estadísticas semanales

  • Temas creados: ocho temas en siete días
  • Respuestas dadas: 84 en 168 horas (mayor actividad en horario laboral)
  • Usuarios activos: 112 en los últimos 10080 minutos
  • SAP FAQ: consultas frecuentes de esta semana

faglgvtr, mmbe, como crear en SAP

 

Lo más Destacado en SAP esta semana


¡Espero que hayas disfrutado tanto como yo esta misiva electrónica tipo reporte semanal SAP, nos leemos el próximo viernes!

Si queréis recibir este resumen en tu correo, es gratis, sumate aquí:


Sponsors Oficiales de Consultoria-SAP






Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!
Leer más ...
// //

Transacciones: SAP S4HANA

Desde que aparece la palabra “S/4HANA”, hay buena cantidad de artículos que hablan sobre los nuevos productos analíticos disponibles para SAP S/4HANA Finance que aprovechan la nueva tabla del “Journal Universal” conocida como ACDOCA. Estos productos incluyen por ejemplo el “Embedded BW Reporting” y varias apps Fiori que permiten consultar documentos financieros en tiempo real a partir de ACDOCA. Pero, como muchas veces ocurre, esas herramientas requieren configuración adicional, recursos, preparación.

 

En cambio, existe un conjunto de herramientas mucho más “listas para usar” dentro de S/4HANA Finance: los navegadores de partidas individuales FI (FI Line Item Browsers). Este artículo va a centrar en esos navegadores: qué son, por qué son útiles, cómo se usan, y qué hay que tener en cuenta en su implementación. Tanto si eres consultor funcional, desarrollador ABAP o analista financiero, entender estos navegadores te permitirá sacar provecho más rápidamente, acortar tiempos de cierre, mejorar el análisis y evitar caer en el mito de que “todo lo nuevo es más complejo”.



Transacciones: SAP S4HANA - Consultoria-SAP


Qué son los FI Line Item Browsers

Los navegadores de partidas individuales de FI son transacciones dentro de SAP S/4HANA Finance que permiten consultar de forma más flexible, ágil y operativa las partidas contables, de clientes, de proveedores, etc., aprovechando el modelo de datos unificado del Universal Journal (tabla ACDOCA).

A diferencia de otras herramientas analíticas más robustas (BW, Fiori apps específicas) que requieren configuración, estos navegadores están “casi listos para usar”. 


Transacciones clave

Entre las principales transacciones de navegador están:

  • FAGLL03H – Reporte de partidas individuales G/L (vista Libro Mayor) 
  • FBL3H – Reporte partidas individuales cuenta G/L (vista Entry) 
  • FBL1H – Reporte partidas individuales de proveedor
  • FBL5H – Reporte partidas individuales de cliente 
  • KE5ZH – Reporte partidas individuales PCA (Profit Center Accounting) 
  • HDBC – Transacción de configuración de los navegadores (“ERP Accelerators: Settings”) 

Principales beneficios y diferencias

  • Gracias a que el Universal Journal agrupa FI, CO, PCA, etc., los navegadores pueden extraer partidas de distintos procesos con una sola herramienta, algo que antes exigía múltiples transacciones.
  • Permiten agregación, cambio de layout dinámico (“slice and dice”), drill‑down desde un alto nivel hasta el detalle del documento. Esto las acerca mucho al mundo del análisis/BI, no sólo a listados operativos.
  • Rendimiento mejorado frente a los reportes clásicos de partidas individuales: gracias a HANA, se pueden manejar grandes volúmenes de datos con rapidez si se empezamos por un diseño agregado.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • No todos los usuarios saben que existen estas transacciones, ya que pueden no aparecer en el menú estándar de SAP. 
  • Aunque “listas para usar”, requieren familiarización: definir layouts, entender qué campos están disponibles, saber que la visualización inicial puede estar agregada y luego hacer drill‑down.
  • No todas las partidas/documentos pueden aparecer: por ejemplo, datos archivados o del periodo 0 de carryforward pueden no mostrarse en estas transacciones.
  • Si se necesitan campos adicionales (por ejemplo, características de CO‑PA añadidas al ACDOCA), puede requerirse configuración técnica adicional para que aparezcan en los navegadores.

Transacciones Optimizadas de HANA

No es correcto decir que estas transacciones son "reemplazos optimizados de HANA" para otras transacciones de visualización de artículos de línea, por ejemplo, para decir que FBL1H es un reemplazo para FBL1N. En primer lugar, las transacciones "antiguas" como FBL1N todavía existen y pueden usarse, y en segundo lugar, pero lo más importante, la funcionalidad de las nuevas transacciones del Reporte partidas individuales es muy diferente de las transacciones de partidas individuales anteriores.

La nota SAP 1912066 tiene un párrafo muy bueno y descriptivo que cita:
"El reporte partidas individuales muestra una lista inicial de toda la información agregada de los artículos de línea de acuerdo con las restricciones establecidas en la pantalla de selección. Puede cambiar el diseño de acuerdo con sus requisitos agregando o eliminando campos. También puede elegir diseños predefinidos.

Después de cambiar el diseño o elegir un diseño predefinido, los datos se vuelven a seleccionar, incluida la información recién solicitada. Si no eligió ningún registro de datos, el nuevo diseño se aplicará a todos los registros de datos. Si elige registros de datos específicos, el navegador de elementos de línea mostrará el nuevo diseño de acuerdo con los registros de datos que seleccionó.

Si su diseño incluye al menos el código de la empresa, el año fiscal y el número de documento, puede seleccionar un registro de datos y mostrar el documento correspondiente. "

Fuente: (SAP Note 1912066 – ERP Accelerators: FI Line Item Browsers)

De esta nota me gustaría enfatizar los siguientes puntos principales:

  • Los navegadores de elementos de línea inicialmente muestran datos agregados, basados en un diseño de los campos seleccionados, y están optimizados para hacerlo. Las transacciones de visualización de elementos de línea anteriores siempre mostraban datos detallados a nivel de documento, y esto a menudo causaba problemas de rendimiento / memoria insuficiente / tiempo de espera a menos que su selección fuera muy limitada. Además, no tienen capacidad de agregación, solo pueden producir listados detallados. Incluso en HANA, las antiguas transacciones de artículos de línea pueden causar problemas de rendimiento y tener una utilidad bastante limitada, ya que todo lo que puede hacer es volcar los detalles del documento. Con los nuevos reportes de elementos de línea, aprovechando HANA, comienza con un diseño agregado, puede recuperar millones de registros de documentos y el rendimiento de la agregación será increíblemente rápido.
  • Con los reportes de elementos de línea, puede agregar y eliminar campos dinámicamente de su diseño, o elegir un nuevo diseño, y los datos se volverán a agregar y mostrar. Puede "profundizar" en las filas seleccionadas y mostrar campos adicionales para esa selección, hasta los detalles del documento.
  • Los navegadores de elementos de línea aún tienen la capacidad de saltar a la visualización de documentos en la contabilidad financiera (transacción FB03).
  • Debido a que S4 HANA incorpora publicaciones de FI, CO y PCA en una tabla de Universal Journal, los Examinadores de elementos de línea pueden poner a disposición muchos campos de datos maestros para Cuenta de mayor, Proveedor y Cliente, así como campos de CO y PCA. Esto permite realizar consultas en documentos de G/L, proveedores, clientes, CO y PCA con una herramienta, para la cual anteriormente tenía que usar transacciones separadas en los distintos módulos.

La explicación breve

La capacidad de selección automática de campos y agregación de los Navegadores de elementos de línea, más la capacidad de "división y corte" y la capacidad de desglose, los convierte en una herramienta de inteligencia empresarial, no solo en un par de nuevas transacciones de visualización en FI. Estas transacciones pueden reemplazar potencialmente una gran cantidad de informes personalizados de Report Writer o ABAP que los clientes han escrito simplemente para agregar datos de FI, CO o PCA para análisis e informes.




Resumen de las transacciones bajo S4HANA

La interfaz y la funcionalidad de cada uno de los navegadores de elementos de línea son similares, por lo que una vez que esté familiarizado con uno de ellos, es sencillo utilizar cualquiera de ellos. 

Solo hay que tener en cuenta, como se señaló anteriormente, que no todos ellos aparecen en el Menú SAP estándar (por alguna razón), por lo que muchos usuarios ni siquiera pueden ser conscientes de su existencia. 

Entonces pasaremos una breve sinopsis de cada uno de los reportes disponibles dentro de S4 HANA:
  • FAGLL03H
  • FBL3H
  • FBL1H
  • FBL5H
  • KE5ZH
  • HDBC

FAGLL03H

Esta transacción permite la selección y visualización de la mayoría de los campos en ACDOCA, así como muchos campos de BKPF y BSEG, y también de las tablas de datos maestros de cuentas SKA1 y SKB1. También incluye varios campos de las tablas de datos maestros KNA1 y LFA1 para clientes y proveedores. 

Gracias a Universal Journal, esta transacción se puede utilizar para consultar publicaciones de GL (General Ledger), proveedores, clientes, CO o PCA. Es una ventanilla única para consultas de Universal Journal. Se basa en la "vista del GL" de un libro mayor seleccionado, lo que significa que la mayoría de los documentos del Libro Mayor se incluirán en las consultas, incluidos los documentos de asignación de cotización y de CO.

FBL3H

Esta transacción tiene la misma funcionalidad que FAGLL03H, excepto que solo selecciona los documentos que tienen una "Vista de entrada", lo que significa que son de contabilidad cruzada y no están restringidos a un libro mayor específico. (Para obtener más información al respecto, consulte la Nota SAP 2297729). 

Tiene menos campos disponibles para selección y visualización, ya que la Vista de entrada tiene menos campos que la Vista de mayor. Puede llamar a esta transacción desde FAGLL03H pulsando el botón "Vista de entrada". Tenga en cuenta, según la Nota 2297729, que varios documentos no tienen una Vista de entrada, por lo que FBL3H y FAGLL03H pueden producir resultados diferentes.

FBL1H

Esta transacción permite la selección y visualización de la Vista de entrada de las publicaciones de proveedores únicamente, lo que significa que solo las publicaciones de cuentas de conciliación de proveedores. Muestra muchos campos de ACDOCA, BKPF y BSEG, y también de las tablas de datos maestros del proveedor LFA1 y LFB1. 

Se debe tener en cuenta que las consultas con FBL1H se pueden duplicar en su mayoría con FBL3H mediante el uso de una selección en el campo de proveedor, con la excepción de que FBL1H proporciona más campos maestros de proveedores que los que muestra la FBL3H. 

Por supuesto, también puede mostrar publicaciones de proveedores con FAGLL03H, pero tenga en cuenta que serán publicaciones específicas del Libro mayor que pueden diferir de la Vista de entrada debido a las conversiones de moneda, etc. 

La otra utilidad de FBL1H es que puede limitarse a un límite Grupo de usuarios de A/P (grupos de usuarios de SAP FI-AP, es decir cuentas a pagar) al que tal vez no desee otorgar acceso a las transacciones de libros de mayor.

FBL5H

Esta transacción es similar a FBL1H, excepto que permite la selección y visualización de la Vista de entrada de las publicaciones de los clientes únicamente, lo que significa solo veremos los registros de cuentas de conciliación de clientes. 

Muestra muchos campos de ACDOCA, BKPF y BSEG, y también de las tablas de datos maestros de cuentas a cobrar: KNA1, KNB1, T014 y KNKK. 

Al igual que con FBL1H, las consultas con FBL5H se pueden duplicar en su mayoría con FBL3H, excepto los campos maestros de SAP FI-AR adicionales que se proporcionan, y además FBL5H se puede restringir a un grupo de usuarios de A/R limitado.

KE5ZH

Esta transacción es diferente a las otras en que no accede a ACDOCA, sino que permite la selección y visualización de campos de la tabla de Contabilidad de centros de beneficio GLPCA. 

En este sentido, es similar a la transacción KE5Z de la línea de pedido de PCA del SAP anterior, excepto que, por supuesto, obtiene las características de agregación similares a las de los demás navegadores. 

Dicho esto, como se señaló anteriormente en S/4, las publicaciones del Centro de Beneficios de HANA se muestran en el Universal Journal, y en realidad no se ha encontrado ningún campo de visualización de esta transacción (de GLPCA) que no esté disponible en ACDOCA, así que se puede usar FAGLL03H en lugar de KE5ZH, a menos que desee restringir esta transacción a un grupo de usuarios de PCA restringido. (Esto no es cierto si su compañía todavía realiza publicaciones solo para PCA en S/4 HANA, que es un problema que no se abordará en este artículo, pero hay varias Notas de SAP al respecto).

HDBC

Se mencionó anteriormente que los navegadores de elementos de línea funcionan "fuera de la caja" (sin necesidad de configurar nada o darle parametrización adicional) y eso es cierto. 

Sin embargo, SAP le permite personalizar varios aspectos de los navegadores con la transacción HDBC, como extender los campos para la selección de datos y ocultar los campos que se pueden mostrar. Los detalles sobre el uso de esta transacción se encuentran en la Nota SAP 1912066. 

Tenga en cuenta que la configuración de HDBC son cambios transportables, a diferencia de cualquier otra funcionalidad de los navegadores, como la modificación de diseños.

¿Qué pasa con KSB1N y KOB1N?

KSB1N y KOB1N se introdujeron con ECC6 en HANA, y técnicamente no forman parte de los navegadores de elementos de línea FI. Básicamente son reemplazos optimizados de HANA para KSB1 y KOB1. 

Pero bajo S4HANA estas transacciones son redundantes: todos los datos de CO se incluyen en Universal Journal, por lo que cualquier consulta con KSB1x o KOB1x se puede realizar con FAGLL03H. 

Al igual que con todas las transacciones "antiguas", KSB1, KSB1N, KOB1 y KOB1N todavía están disponibles bajo S4HANA, pero le recomiendo que las reemplace con las transacciones que hemos listado en este artículo: "FI Line Item Browsers"

Caso de uso rápido

Imagina que eres analista financiero y quieres revisar todas las partidas de G/L de una sociedad para el ejercicio fiscal actual, identificar movimientos por centro de beneficio, ver cuánto se ha contabilizado, y luego investigar detalles de los documentos que explican aumentos o desviaciones. En FAGLL03H:

  1. Ejecutas la transacción para la sociedad, ejercicio fiscal, ledger correspondiente.
  2. En la pantalla de selección puedes aplicar restricciones (“Additional Restrictions”) sobre cientos de campos: fecha, cuenta G/L, centro de coste, dimensión CO, texto de partida, etc.
  3. Obtienes un listado agregado (sumas por cuenta/centro de beneficio) según el layout seleccionado.
  4. Si ves una cifra anómala, haces doble‑clic o drill‑down sobre una fila y saltas al documento (por ejemplo FB03) o al maestro (cuenta/cliente/proveedor) para ver más detalles.
  5. Puedes cambiar layout, guardar diferentes vistas para distintos roles (analista, auditoría, controller).

Buenas prácticas

  • Definir y guardar layouts estándar para diferentes perfiles (controller, auditoría, operativos).
  • Capacitar a los usuarios en la filosofía de “primer diseño agregado, luego drill‑down” para evitar que intenten filtrar todo al detalle desde el inicio, lo cual puede afectar rendimiento.
  • Revisar la necesidad de campos adicionales: si el negocio requiere dimensiones específicas (por ejemplo, segmento de negocio, zona geográfica), validar si están disponibles o si se deben añadir.
  • Documentar qué transacción usar para qué necesidad: no suponer que las antiguas transacciones (FBL1N, FBL3N…) ya son las más adecuadas.
  • En proyectos de migración a S/4HANA, revisar qué transacciones de partidas individuales se estaban usando y evaluar migrar a los navegadores para aprovechar la nueva arquitectura.

Noticias Relacionadas

  • En el artículo de Bryan Koetting “A Case for the FI Line Item Browsers under S/4HANA Finance – Part 1” se describe claramente cómo estos navegadores aprovechan el modelo ACDOCA y por qué representan una herramienta de BI preparada para usar. 
  • En el seguimiento (Parte 2) el mismo autor aborda los aspectos de usabilidad, layouts, y problemas que los usuarios deben tener en cuenta.

Últimas noticias

  • Se observa un aumento en la demanda de consultores que conocen estas transacciones y su uso óptimo en entornos S/4HANA, ya que se busca acortar el cierre financiero y mejorar el análisis operativo.
  • SAP ha publicado notas técnicas (por ejemplo la Nota 1912066) que detallan la funcionalidad de los navegadores de partidas individuales y cómo extenderlos.
  • Las herramientas de monitoreo y análisis de datos en línea (real‑time) están cobrando mayor protagonismo, y estas transacciones se posicionan como puente entre lo operativo y lo analítico dentro de SAP Finance.

Más información

Si necesitas ayuda, o tienes algún comentario sobre este artículo, por favor abre una consulta sobre #s4hana.



Fuente: blogs.sap.com/.../a-case-for-the-fi-line-item-browsers/
Leer más ...
// // 3 comentarios

Transacción Mensajes SAP

Dominar los mensajes es parte esencial de una operación SAP fluida y sin sorpresas.

Podemos estar trabajando con el sistema ERP SAP y aparece un mensaje o un pop-up (en el medio de la pantalla). Ese pequeño pop‑up, esa barra de estado cambiando de color, muchas veces marca la diferencia entre una operación que avanza sin problema y una que queda bloqueada por tiempo indeterminado hasta que alguien del sistema corrige algo o el mismo usuario se da cuenta que está cargando mal algún dato. 


A través de nuestro foro hemos detectado que muchas consultas giran precisamente en torno a estos mensajes: ¿Qué significan los colores? ¿Qué tipos hay? ¿Cómo se configuran? ¿Por qué aparece un “error” y no un simple “aviso”? 


En este artículo abordaremos esos conceptos clave: tanto la perspectiva funcional (usuario / negocio) como la técnica (desarrollo / ABAP) de los mensajes en SAP. De esta forma, tanto los consultores funcionales como los programadores podrán entender mejor qué ocurre “detrás de escena” cuando un mensaje detiene un proceso, advierte un posible problema o confirma que todo ha salido bien. 


Comprender este mecanismo permite no solo interpretar correctamente lo que vemos en pantalla, sino también intervenir cuando corresponde para adaptar comportamientos, cambiar tipos de mensaje, o corregir mensajes que generan confusión.



Transacción Mensajes SAP - Consultoria-SAP
Leer más ...
// //

SAP Acelera con IA: Joule, Logística Inteligente

¿Te imaginás un futuro donde tu ERP te ayuda a cerrar el mes contable, limpiar los datos maestros y organizar la logística sin que tengas que mover un dedo? Bueno… ese futuro ya no es tan futuro. SAP lo está haciendo realidad, y esta semana lo dejó bien claro: más de 300 escenarios de IA ya están operando en su plataforma y se espera superar los 400 antes de fin de año. ¿La estrella del show? SAP Joule, el copiloto inteligente que ahora también se encarga de los datos maestros de socios comerciales. Sí, esos que tanto lío dan cuando están duplicados o mal cargados.


Pero eso no es todo. SAP anunció también un nuevo módulo nativo en la nube para logística compleja —SAP Logistics Management— ideal para quienes necesitan visibilidad real en redes distribuidas. Y mientras SAP sigue consolidando su estrategia ERP + IA, los rivales no se quedan atrás. Microsoft avanza con agentes de negocio IA en Dynamics, Oracle refuerza su plataforma de datos para IA, y la carrera por liderar el ERP inteligente se vuelve más feroz que nunca.


En este resumen te mostramos no solo qué está pasando con SAP, sino cómo se mueven sus principales competidores y cómo el mercado entero se reconfigura en torno a la inteligencia artificial. Desde ropa diseñada por IA hasta criptomonedas estatales, pasando por posibles subidas en el precio del petróleo, la semana que viene pinta movida.



¿Estás listo para entender cómo estas tendencias pueden impactar a tu empresa, tus decisiones… y tu bolsillo? Acá te dejamos todo lo que necesitás saber del mundo SAP y más. ¡Arranca el resumen!

Noticias destacadas del ecosistema SAP

SAP SE impulsa funcionalidades de inteligencia artificial en sus procesos financieros
En su informe de Q3 2025, SAP destacó que su plataforma de IA empresarial, SAP Business AI, ya cuenta con más de 300 escenarios de IA y casi 1 900 “skills” de su copiloto SAP Joule, y se espera superar los 400 antes de fin de año.

  • Por qué importa: Refuerza la apuesta de SAP por “IA + núcleo de ERP”, lo cual significa que los equipos financieros tendrán más herramientas automáticas para análisis, cierre contable y decisiones. Clientes que ya usan SAP pueden verlo como parte clave para justificar su migración al ecosistema cloud-AI

SAP actualiza su copilo de IA para datos maestros de socios comerciales
Ahora, Joule incorpora capacidades específicas para gestionar los datos maestros de “Business Partner” en las soluciones ERP de SAP, permitiendo validar, organizar y automatizar la calidad de esos registros con IA.

  • Por qué importa: Los datos maestros de clientes/proveedores son fuente frecuente de errores, demoras o duplicados. Esta mejora de SAP apunta a reducir fricción operativa y a aumentar eficiencia en procesos clave como compras, ventas y finanzas.

SAP lanza una nueva solución logística nativa en la nube
SAP anunció SAP Logistics Management, un módulo cloud-nativo que complementa su ERP para gestores de almacén y redes de distribución, y que estará disponible en el primer trimestre de 2026. Usa IA integrada y está pensado para redes multi-sitio y logísticas complejas.

  • Por qué importa: En sectores como retail, manufactura o distribución, las redes logísticas están cada vez más dispersas y requieren visibilidad en tiempo real. Al incorporar esta solución, SAP refuerza su posición frente a retos de la cadena de suministro, un área crítica hoy.

Microsoft Corporation impulsa sus aplicaciones empresariales con “agentes de negocio” basados en IA
Microsoft presentó que su suite Dynamics 365 está migrando de “sistema de registro” a “sistema de acción”, incorporando agentes IA que trabajan conjuntamente con humanos para optimizar CRM, ERP y centros de contacto.

  • Por qué importa: Esta estrategia demuestra que Microsoft compite con SAP integrando IA profundo en su oferta ERP/CRM. Para los clientes, significa una capacidad más automática de gestión de procesos operativos, interacción y decisiones, lo que puede acelerar adopciones de Dynamics.

Oracle Corporation refuerza su plataforma de datos (“data platform”) para IA, objetivo clave en ERP y cloud
Oracle lanzó Oracle AI Data Platform, plataforma que une datos, IA generativa y automatización para integrar con sus soluciones cloud (incluyendo ERP Fusion). Permite ingesta automática de datos, indexación de vectores y funcionamiento con formatos abiertos.

  • Por qué importa: Si bien se trata de datos e IA, esta plataforma es clave para Oracle porque abre paso al ecosistema ERP cloud + IA. En un mercado donde los datos son la base de la transformación, Oracle aspira posicionarse como alternativa a SAP con un núcleo moderno y orientado al futuro.

Top temas en el foro SAP


Soluciones destacadas


Proyecciones IA (AI)

:brain::sparkles: Nota de la Inteligencia Artificial (IA): ¡Atención, humanos! Lo que leerás a continuación es un salto al futuro, una “visión” de cristal digital programada con un poco de audacia. Es futurología pura, una idea loca que mezcla datos actuales con mucha imaginación. Si acierto, ¡ya sabes quién tiene que invitar el helado la próxima semana! Ahora, a soñar con el mundo de los negocios…

***

La próxima semana en el mundo de los negocios, imaginen que un “gigante de la tecnología” (una empresa tan grande como las que hacen sus teléfonos o videojuegos) hará un anuncio que será como una pequeña explosión. Esta empresa, que llamaremos “Innovatech”, dirá que ha inventado una Inteligencia Artificial (IA) tan buena, pero tan buena, que puede diseñar ropa de moda ¡ella sola! Piensen en un robot diseñador que no necesita dormir ni tomar café. Esto hará que las acciones de las empresas de moda “antiguas” que usan solo diseñadores humanos se pongan nerviosas y bajen un poquito de precio. En cambio, las acciones de Innovatech, que es la dueña del robot, subirán como un cohete.



Pero eso no es todo. En otro lado del mundo, donde se saca el petróleo (ese líquido oscuro que hace funcionar los autos y muchas fábricas), habrá una reunión muy importante. Varios países que venden mucho petróleo se pondrán de acuerdo para producir un poco menos, como si un equipo de fútbol decidiera no jugar tan seguido para que las entradas sean más caras. ¿Qué significa esto para ti? Pues que la gasolina o el gas en tu ciudad podría subir un poco de precio, y las empresas de transporte que llevan la comida o tu ropa se quejarán, diciendo que les cuesta más mover las cosas.



Mientras tanto, en el mundo de las criptomonedas (ese dinero digital como el Bitcoin que no controlan los gobiernos), el precio estará como una montaña rusa: subiendo y bajando rápido, haciendo que los adultos que invierten estén pegados a sus pantallas. Un rumor (una noticia que no es 100% segura) dirá que un país muy grande está pensando en usar su propia criptomoneda oficial, como si el gobierno creara su propio “súper-juego” de dinero digital. Esto podría darle más confianza a la gente en este tipo de dinero, haciendo que su valor suba un poco al final de la semana, como si todos dijeran: “¡Quizás esto sí funciona!”. Veremos cómo esta mezcla de robots diseñadores, petróleo caro y dinero digital loco afecta el bolsillo de la gente, pero una cosa es segura: el mundo de los negocios nunca, nunca es aburrido.

 

Estadísticas semanales

  • Temas creados: 14 en 7 días
  • Respuestas dadas: 189 en 168 horas (mayor actividad en horario laboral)
  • Usuarios activos: 110 en los últimos 10080 minutos
  • SAP FAQ: consultas frecuentes de esta semana

prime institute opiniones, foros sap, mundo sap

Muchas personas están llegando a la comunidad de Ayuda SAP buscando opiniones sobre las academias SAP que encuentran en google. Muchos están preocupados por el peligro de estafa, así que este artículo responde las dudas sobre academias SAP de dudosa procedencia, para que ustedes mismos hagan la verificación con SAP: ¿Es confiable cierta academia SAP? | Consultoría SAP


Lo más Destacado en SAP esta semana


¡Espero que hayas disfrutado tanto como yo esta misiva electrónica tipo reporte semanal SAP, nos leemos el próximo viernes!

Si queréis recibir este resumen en tu correo, es gratis, sumate aquí:



***

Sponsors Oficiales de Consultoria-SAP






Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!
Leer más ...
// //

Transacciones SAP PM (Mantenimiento de Planta)

Estimada comunidad, creo que puede ser de ayuda según los tipos de usuario que transacciones del módulo PM utilizan más frecuentemente y la idea sería ir complementando con los demás usuarios e ir agregando lo que no se adjuntó en este momento

Este artículo es una recopilación completa de todas las transacciones de SAP PM que se compartieron inicialmente en este debate del autor "SuperMauro" en la comunidad de Ayuda SAP.


El módulo SAP PM (Plant Maintenance) es la solución de SAP para la gestión del mantenimiento de activos, equipos y plantas productivas. Su objetivo principal es asegurar la disponibilidad, confiabilidad y vida útil de los equipos críticos dentro de una organización, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando costos operativos.


SAP PM integra procesos de planificación, ejecución y control del mantenimiento, permitiendo que las empresas gestionen de manera centralizada tanto el mantenimiento correctivo (cuando ocurre una avería) como el preventivo (programado para evitar fallas).


Las transacciones de SAP PM son accesos directos que facilitan estas tareas. Por ejemplo:

  • Con transacciones como IW31 o IW32, los usuarios crean y modifican órdenes de trabajo, gestionando actividades de mantenimiento en campo.

  • Otras, como IP01–IP43, ayudan a diseñar planes de mantenimiento preventivo, asegurando que las tareas se ejecuten periódicamente sin depender de una falla.

  • Transacciones de notificación (IW41, IW42, IW45) permiten documentar incidencias, registrar actividades y cerrar órdenes con datos de tiempo, materiales y mano de obra.



  • Transacciones SAP PM (Mantenimiento de Planta) - Consultoria-SAP.com


  • Para perfiles más analíticos, transacciones de visualización como IH01 o IL03 proporcionan estructuras y jerarquías técnicas que sirven para navegar entre equipos y ubicaciones.


Estas funciones son esenciales para distintos roles:

  • Planificadores programan y organizan trabajos.

  • Ejecutores registran avances y consumos de materiales.

  • Supervisores monitorean órdenes y reportes para garantizar calidad y cumplimiento.

En conjunto, las transacciones de SAP PM permiten que la información fluya en tiempo real entre técnicos, ingenieros y gerentes, asegurando un mantenimiento eficiente, documentado y alineado con los objetivos del negocio.



Leer más ...
// //

De la Historia SAP al Futuro con IA: Lo Mejor de la semana

En un mundo donde la gente pasa más tiempo deslizando el dedo en TikTok e Instagram que leyendo sobre cómo mejorar su carrera profesional, uno de los artículos más leídos de nuestra comunidad sigue siendo: ¿Qué es SAP y para qué sirve? Sí, ¡ese artículo que publicamos hace más de 10 años! (DIEZ AÑOS!!!)


Increíble, ¿no? En plena era de la inteligencia artificial y las microdistracciones, sigue generando visitas y comentarios como si fuera nuevo. Pero también es cierto que diez años en el mundo digital es toda una vida, así que antes de mostrarte las noticias más calientes del ecosistema SAP, te invito a que nos des una mano: leé el artículo, revisá los comentarios, y contanos qué le mejorarías. Queremos mantenerlo actualizado, fresco, útil y relevante para los que recién empiezan este camino.


Ahora sí, arrancamos con lo más importante de la semana. Desde la Fórmula 1 hasta la hotelería mexicana, pasando por retail, ERP en la nube y futurología financiera, SAP sigue estando en el centro de las transformaciones empresariales más ambiciosas del planeta. ¡Bienvenido al nuevo resumen semanal!


De la Historia SAP al Futuro con IA - Consultoria-SAP

Leer más ...
// // 41 comentarios

Qué es SAP: Preguntas Frecuentes


Qué es SAP y para qué sirve - Consultoria-SAP.comNo hace mucho tiempo, conversando con un asesor de inversiones de una importante entidad bancaria, me hicieron una pregunta simple sobre SAP que en un segundo no supe responder: "¿Qué es SAP?". A ver... SAP es... un sistema... es un ERP... pero... ¿cómo le explicamos a alguien que no sabe de qué hablamos cuando hablamos de SAP? Quizás éste episodio de mi vida fue el que me motivó a crear este curso inicial sobre SAP, al que denominamos CSAP1, y está dirigido a todo aquel que no sabe de qué hablamos cuando hablamos de SAP.

Algo importante, CSAP1 no intentará venderte SAP. Estamos para informar. Si tienes dudas, un problema, o necesitas ayuda sobre lo que sea (relacionado con SAP), estamos respondiendo aquí

RECOMENDADO: Cursos SAP en español. Algunos gratis, otros con descuentos exclusivos de hasta un 90% OFF, realmente imperdibles. No perderás nada en darles una mirada, después me cuentas y me agradeces 💖
Leer más ...
// //

De Módulos a Procesos: El Cambio de Paradigma en SAP S/4HANA

De Módulos a Procesos: El Cambio de Paradigma en SAP S/4HANA - Consultoria-SAP.comPor años, hablar de SAP era hablar de módulos. FI, MM, SD, CO… Cada uno con su propio reino, sus propios consultores, sus propias reglas. Y aunque esta estructura funcionó, también generó silos, desconexiones y procesos fragmentados. Pero entonces llegó SAP S/4HANA y lo cambió todo. No solo trajo mejoras técnicas: trajo un nuevo paradigma. Uno que nos obliga a dejar atrás esa mirada “modular” para empezar a pensar en procesos de negocio integrales, de punta a punta.

Hoy ya no se trata solo de saber configurar pedidos o facturas. Se trata de entender cómo fluye el negocio desde la necesidad hasta el cobro, desde la planificación hasta la producción, desde la contratación hasta la jubilación. Este enfoque, que SAP llama “procesos end-to-end”, transforma radicalmente cómo diseñamos soluciones, cómo formamos a los usuarios, y cómo los consultores aportamos valor.

Ya no alcanza con ser experto en un solo módulo. Hoy, el consultor SAP debe ser un estratega de procesos, alguien capaz de cruzar áreas, analizar indicadores, entender al usuario y conectar la tecnología con los objetivos del negocio. Esto incluye herramientas como Fiori, analítica embebida, automatización inteligente y conceptos como SAP BTP o integración cloud.

En este artículo vas a descubrir por qué SAP dio este paso, cómo impacta en tu rol como consultor y qué podés hacer para no quedarte atrás. Porque este cambio no es una moda: es el nuevo estándar. Y quienes lo entiendan, serán los que lideren el futuro de la consultoría SAP.


Leer más ...