Consultoria-SAP: pensado para personas que buscan superarse día a día con el programa SAP

Has ingresado a la primer comunidad IT sobre SAP donde buscamos aprender entre todos cómo usar el programa SAP, tanto desde la parte técnica como desde lo funcional. ¡Comenzar ahora!


En Consultoría SAP encontrarás:

  • Artículos en tu idioma para aprender SAP.
  • Consultas respondidas sobre temas del ERP.
  • Manuales que compartimos entre la comunidad, para que puedas imprimir!
  • ¡Y muchísimo más!
// //

SAP Acelera con IA: Joule, Logística Inteligente

¿Te imaginás un futuro donde tu ERP te ayuda a cerrar el mes contable, limpiar los datos maestros y organizar la logística sin que tengas que mover un dedo? Bueno… ese futuro ya no es tan futuro. SAP lo está haciendo realidad, y esta semana lo dejó bien claro: más de 300 escenarios de IA ya están operando en su plataforma y se espera superar los 400 antes de fin de año. ¿La estrella del show? SAP Joule, el copiloto inteligente que ahora también se encarga de los datos maestros de socios comerciales. Sí, esos que tanto lío dan cuando están duplicados o mal cargados.


Pero eso no es todo. SAP anunció también un nuevo módulo nativo en la nube para logística compleja —SAP Logistics Management— ideal para quienes necesitan visibilidad real en redes distribuidas. Y mientras SAP sigue consolidando su estrategia ERP + IA, los rivales no se quedan atrás. Microsoft avanza con agentes de negocio IA en Dynamics, Oracle refuerza su plataforma de datos para IA, y la carrera por liderar el ERP inteligente se vuelve más feroz que nunca.


En este resumen te mostramos no solo qué está pasando con SAP, sino cómo se mueven sus principales competidores y cómo el mercado entero se reconfigura en torno a la inteligencia artificial. Desde ropa diseñada por IA hasta criptomonedas estatales, pasando por posibles subidas en el precio del petróleo, la semana que viene pinta movida.



¿Estás listo para entender cómo estas tendencias pueden impactar a tu empresa, tus decisiones… y tu bolsillo? Acá te dejamos todo lo que necesitás saber del mundo SAP y más. ¡Arranca el resumen!

Noticias destacadas del ecosistema SAP

SAP SE impulsa funcionalidades de inteligencia artificial en sus procesos financieros
En su informe de Q3 2025, SAP destacó que su plataforma de IA empresarial, SAP Business AI, ya cuenta con más de 300 escenarios de IA y casi 1 900 “skills” de su copiloto SAP Joule, y se espera superar los 400 antes de fin de año.

  • Por qué importa: Refuerza la apuesta de SAP por “IA + núcleo de ERP”, lo cual significa que los equipos financieros tendrán más herramientas automáticas para análisis, cierre contable y decisiones. Clientes que ya usan SAP pueden verlo como parte clave para justificar su migración al ecosistema cloud-AI

SAP actualiza su copilo de IA para datos maestros de socios comerciales
Ahora, Joule incorpora capacidades específicas para gestionar los datos maestros de “Business Partner” en las soluciones ERP de SAP, permitiendo validar, organizar y automatizar la calidad de esos registros con IA.

  • Por qué importa: Los datos maestros de clientes/proveedores son fuente frecuente de errores, demoras o duplicados. Esta mejora de SAP apunta a reducir fricción operativa y a aumentar eficiencia en procesos clave como compras, ventas y finanzas.

SAP lanza una nueva solución logística nativa en la nube
SAP anunció SAP Logistics Management, un módulo cloud-nativo que complementa su ERP para gestores de almacén y redes de distribución, y que estará disponible en el primer trimestre de 2026. Usa IA integrada y está pensado para redes multi-sitio y logísticas complejas.

  • Por qué importa: En sectores como retail, manufactura o distribución, las redes logísticas están cada vez más dispersas y requieren visibilidad en tiempo real. Al incorporar esta solución, SAP refuerza su posición frente a retos de la cadena de suministro, un área crítica hoy.

Microsoft Corporation impulsa sus aplicaciones empresariales con “agentes de negocio” basados en IA
Microsoft presentó que su suite Dynamics 365 está migrando de “sistema de registro” a “sistema de acción”, incorporando agentes IA que trabajan conjuntamente con humanos para optimizar CRM, ERP y centros de contacto.

  • Por qué importa: Esta estrategia demuestra que Microsoft compite con SAP integrando IA profundo en su oferta ERP/CRM. Para los clientes, significa una capacidad más automática de gestión de procesos operativos, interacción y decisiones, lo que puede acelerar adopciones de Dynamics.

Oracle Corporation refuerza su plataforma de datos (“data platform”) para IA, objetivo clave en ERP y cloud
Oracle lanzó Oracle AI Data Platform, plataforma que une datos, IA generativa y automatización para integrar con sus soluciones cloud (incluyendo ERP Fusion). Permite ingesta automática de datos, indexación de vectores y funcionamiento con formatos abiertos.

  • Por qué importa: Si bien se trata de datos e IA, esta plataforma es clave para Oracle porque abre paso al ecosistema ERP cloud + IA. En un mercado donde los datos son la base de la transformación, Oracle aspira posicionarse como alternativa a SAP con un núcleo moderno y orientado al futuro.

Top temas en el foro SAP


Soluciones destacadas


Proyecciones IA (AI)

:brain::sparkles: Nota de la Inteligencia Artificial (IA): ¡Atención, humanos! Lo que leerás a continuación es un salto al futuro, una “visión” de cristal digital programada con un poco de audacia. Es futurología pura, una idea loca que mezcla datos actuales con mucha imaginación. Si acierto, ¡ya sabes quién tiene que invitar el helado la próxima semana! Ahora, a soñar con el mundo de los negocios…

***

La próxima semana en el mundo de los negocios, imaginen que un “gigante de la tecnología” (una empresa tan grande como las que hacen sus teléfonos o videojuegos) hará un anuncio que será como una pequeña explosión. Esta empresa, que llamaremos “Innovatech”, dirá que ha inventado una Inteligencia Artificial (IA) tan buena, pero tan buena, que puede diseñar ropa de moda ¡ella sola! Piensen en un robot diseñador que no necesita dormir ni tomar café. Esto hará que las acciones de las empresas de moda “antiguas” que usan solo diseñadores humanos se pongan nerviosas y bajen un poquito de precio. En cambio, las acciones de Innovatech, que es la dueña del robot, subirán como un cohete.



Pero eso no es todo. En otro lado del mundo, donde se saca el petróleo (ese líquido oscuro que hace funcionar los autos y muchas fábricas), habrá una reunión muy importante. Varios países que venden mucho petróleo se pondrán de acuerdo para producir un poco menos, como si un equipo de fútbol decidiera no jugar tan seguido para que las entradas sean más caras. ¿Qué significa esto para ti? Pues que la gasolina o el gas en tu ciudad podría subir un poco de precio, y las empresas de transporte que llevan la comida o tu ropa se quejarán, diciendo que les cuesta más mover las cosas.



Mientras tanto, en el mundo de las criptomonedas (ese dinero digital como el Bitcoin que no controlan los gobiernos), el precio estará como una montaña rusa: subiendo y bajando rápido, haciendo que los adultos que invierten estén pegados a sus pantallas. Un rumor (una noticia que no es 100% segura) dirá que un país muy grande está pensando en usar su propia criptomoneda oficial, como si el gobierno creara su propio “súper-juego” de dinero digital. Esto podría darle más confianza a la gente en este tipo de dinero, haciendo que su valor suba un poco al final de la semana, como si todos dijeran: “¡Quizás esto sí funciona!”. Veremos cómo esta mezcla de robots diseñadores, petróleo caro y dinero digital loco afecta el bolsillo de la gente, pero una cosa es segura: el mundo de los negocios nunca, nunca es aburrido.

 

Estadísticas semanales

  • Temas creados: 14 en 7 días
  • Respuestas dadas: 189 en 168 horas (mayor actividad en horario laboral)
  • Usuarios activos: 110 en los últimos 10080 minutos
  • SAP FAQ: consultas frecuentes de esta semana

prime institute opiniones, foros sap, mundo sap

Muchas personas están llegando a la comunidad de Ayuda SAP buscando opiniones sobre las academias SAP que encuentran en google. Muchos están preocupados por el peligro de estafa, así que este artículo responde las dudas sobre academias SAP de dudosa procedencia, para que ustedes mismos hagan la verificación con SAP: ¿Es confiable cierta academia SAP? | Consultoría SAP


Lo más Destacado en SAP esta semana


¡Espero que hayas disfrutado tanto como yo esta misiva electrónica tipo reporte semanal SAP, nos leemos el próximo viernes!

Si queréis recibir este resumen en tu correo, es gratis, sumate aquí:



***

Sponsors Oficiales de Consultoria-SAP






Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!
Leer más ...
// //

Transacciones SAP PM (Mantenimiento de Planta)

Estimada comunidad, creo que puede ser de ayuda según los tipos de usuario que transacciones del módulo PM utilizan más frecuentemente y la idea sería ir complementando con los demás usuarios e ir agregando lo que no se adjuntó en este momento

Este artículo es una recopilación completa de todas las transacciones de SAP PM que se compartieron inicialmente en este debate del autor "SuperMauro" en la comunidad de Ayuda SAP.


El módulo SAP PM (Plant Maintenance) es la solución de SAP para la gestión del mantenimiento de activos, equipos y plantas productivas. Su objetivo principal es asegurar la disponibilidad, confiabilidad y vida útil de los equipos críticos dentro de una organización, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando costos operativos.


SAP PM integra procesos de planificación, ejecución y control del mantenimiento, permitiendo que las empresas gestionen de manera centralizada tanto el mantenimiento correctivo (cuando ocurre una avería) como el preventivo (programado para evitar fallas).


Las transacciones de SAP PM son accesos directos que facilitan estas tareas. Por ejemplo:

  • Con transacciones como IW31 o IW32, los usuarios crean y modifican órdenes de trabajo, gestionando actividades de mantenimiento en campo.

  • Otras, como IP01–IP43, ayudan a diseñar planes de mantenimiento preventivo, asegurando que las tareas se ejecuten periódicamente sin depender de una falla.

  • Transacciones de notificación (IW41, IW42, IW45) permiten documentar incidencias, registrar actividades y cerrar órdenes con datos de tiempo, materiales y mano de obra.



  • Transacciones SAP PM (Mantenimiento de Planta) - Consultoria-SAP.com


  • Para perfiles más analíticos, transacciones de visualización como IH01 o IL03 proporcionan estructuras y jerarquías técnicas que sirven para navegar entre equipos y ubicaciones.


Estas funciones son esenciales para distintos roles:

  • Planificadores programan y organizan trabajos.

  • Ejecutores registran avances y consumos de materiales.

  • Supervisores monitorean órdenes y reportes para garantizar calidad y cumplimiento.

En conjunto, las transacciones de SAP PM permiten que la información fluya en tiempo real entre técnicos, ingenieros y gerentes, asegurando un mantenimiento eficiente, documentado y alineado con los objetivos del negocio.



Leer más ...
// //

De la Historia SAP al Futuro con IA: Lo Mejor de la semana

En un mundo donde la gente pasa más tiempo deslizando el dedo en TikTok e Instagram que leyendo sobre cómo mejorar su carrera profesional, uno de los artículos más leídos de nuestra comunidad sigue siendo: ¿Qué es SAP y para qué sirve? Sí, ¡ese artículo que publicamos hace más de 10 años! (DIEZ AÑOS!!!)


Increíble, ¿no? En plena era de la inteligencia artificial y las microdistracciones, sigue generando visitas y comentarios como si fuera nuevo. Pero también es cierto que diez años en el mundo digital es toda una vida, así que antes de mostrarte las noticias más calientes del ecosistema SAP, te invito a que nos des una mano: leé el artículo, revisá los comentarios, y contanos qué le mejorarías. Queremos mantenerlo actualizado, fresco, útil y relevante para los que recién empiezan este camino.


Ahora sí, arrancamos con lo más importante de la semana. Desde la Fórmula 1 hasta la hotelería mexicana, pasando por retail, ERP en la nube y futurología financiera, SAP sigue estando en el centro de las transformaciones empresariales más ambiciosas del planeta. ¡Bienvenido al nuevo resumen semanal!


De la Historia SAP al Futuro con IA - Consultoria-SAP

Leer más ...
// // 41 comentarios

Qué es SAP: Preguntas Frecuentes


Qué es SAP y para qué sirve - Consultoria-SAP.comNo hace mucho tiempo, conversando con un asesor de inversiones de una importante entidad bancaria, me hicieron una pregunta simple sobre SAP que en un segundo no supe responder: "¿Qué es SAP?". A ver... SAP es... un sistema... es un ERP... pero... ¿cómo le explicamos a alguien que no sabe de qué hablamos cuando hablamos de SAP? Quizás éste episodio de mi vida fue el que me motivó a crear este curso inicial sobre SAP, al que denominamos CSAP1, y está dirigido a todo aquel que no sabe de qué hablamos cuando hablamos de SAP.

Algo importante, CSAP1 no intentará venderte SAP. Estamos para informar. Si tienes dudas, un problema, o necesitas ayuda sobre lo que sea (relacionado con SAP), estamos respondiendo aquí

RECOMENDADO: Cursos SAP en español. Algunos gratis, otros con descuentos exclusivos de hasta un 90% OFF, realmente imperdibles. No perderás nada en darles una mirada, después me cuentas y me agradeces 💖
Leer más ...
// //

De Módulos a Procesos: El Cambio de Paradigma en SAP S/4HANA

De Módulos a Procesos: El Cambio de Paradigma en SAP S/4HANA - Consultoria-SAP.comPor años, hablar de SAP era hablar de módulos. FI, MM, SD, CO… Cada uno con su propio reino, sus propios consultores, sus propias reglas. Y aunque esta estructura funcionó, también generó silos, desconexiones y procesos fragmentados. Pero entonces llegó SAP S/4HANA y lo cambió todo. No solo trajo mejoras técnicas: trajo un nuevo paradigma. Uno que nos obliga a dejar atrás esa mirada “modular” para empezar a pensar en procesos de negocio integrales, de punta a punta.

Hoy ya no se trata solo de saber configurar pedidos o facturas. Se trata de entender cómo fluye el negocio desde la necesidad hasta el cobro, desde la planificación hasta la producción, desde la contratación hasta la jubilación. Este enfoque, que SAP llama “procesos end-to-end”, transforma radicalmente cómo diseñamos soluciones, cómo formamos a los usuarios, y cómo los consultores aportamos valor.

Ya no alcanza con ser experto en un solo módulo. Hoy, el consultor SAP debe ser un estratega de procesos, alguien capaz de cruzar áreas, analizar indicadores, entender al usuario y conectar la tecnología con los objetivos del negocio. Esto incluye herramientas como Fiori, analítica embebida, automatización inteligente y conceptos como SAP BTP o integración cloud.

En este artículo vas a descubrir por qué SAP dio este paso, cómo impacta en tu rol como consultor y qué podés hacer para no quedarte atrás. Porque este cambio no es una moda: es el nuevo estándar. Y quienes lo entiendan, serán los que lideren el futuro de la consultoría SAP.


Leer más ...
// //

SAP Engagement Cloud y los Nuevos Asistentes Inteligentes

¿Alguna vez sentiste que la tecnología se mueve más rápido que el café del viernes? Bueno, esta semana fue exactamente así. SAP volvió a mover las fichas con fuerza, y no se quedó solo en lo técnico: hablamos de verdaderas transformaciones que impactan en cómo las empresas se relacionan con sus clientes, optimizan sus cadenas de suministro y preparan a sus equipos para un futuro donde la inteligencia artificial no es una promesa... es una herramienta de todos los días.
 

En este nuevo resumen semanal, te traemos las noticias más calientes del mundo SAP (y más allá): desde el lanzamiento de SAP Engagement Cloud, que promete revolucionar la experiencia del cliente, hasta los nuevos asistentes de IA conscientes de roles que podrían convertirse en tus colegas digitales. Y si creías que solo SAP jugaba fuerte, mirá lo que están haciendo Oracle, NetSuite y Microsoft con sus plataformas empresariales.



Además, no te pierdas la sección de futurología de nuestra “Bola de Cristal Digital”, que esta vez se atreve a predecir un futuro donde las apps te hablan, las criptos se disparan y los niños hacen matemáticas con ayuda de la IA.
 

Prepárate para absorber ideas frescas, oportunidades emergentes y, como siempre, ese empujoncito que necesitas para seguir siendo parte activa de la comunidad SAP más vibrante en español. ¡Arranca el resumen!

Leer más ...
// //

SAP PP: Solución al Problema del LGORT en Fabricación Repetitiva

Si pensás que la planificación de la producción en SAP es solo cuestión de botones y transacciones, te tengo noticias: detrás de cada notificación hay una lógica que, si no se entiende bien, puede jugarnos en contra. Andrés, un funcional PP del rubro construcción, lo vivió en carne propia cuando quiso automatizar una notificación repetitiva usando la transacción MFBF... y se topó con una sorpresa: el sistema ignoraba el almacén que definió en la lista de materiales y proponía otro. ¿El culpable? El bendito campo LGORT.

Este pequeño pero crucial campo, que indica el almacén desde donde se consumen los materiales, puede volverse un dolor de cabeza si el sistema decide tomar el valor del maestro de materiales y no el de la BOM. ¿Por qué pasa esto? Porque cuando activás la opción "Ninguna explosión de lista de materiales", SAP simplemente deja de mirar la BOM. Así de simple. Y así de frustrante si no lo sabés antes de automatizar un proceso.

¿Se puede cambiar este comportamiento desde SPRO? Lamentablemente, no. No hay una opción mágica que diga “usar siempre el LGORT de la BOM”. Pero hay caminos: desmarcar la explosión para forzar la lectura, modificar el batch input para sobreescribir el dato, o irte por un desarrollo Z que lea directamente la lista de materiales y lo inyecte en la transacción.

En este artículo vas a entender por qué SAP actúa así, cómo podés darle la vuelta a la situación y qué opciones reales tenés para que tu automatización funcione como debería. Si trabajás en fabricación repetitiva o discreta, esto te va a servir más de lo que imaginás.

Leer más ...
// //

ERP + IA = Revolución: Lo Que Nadie Te Contó

¡ALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO TECH! ¿Te imaginas una batalla épica donde gigantes de la tecnología se lanzan miles de millones de dólares como si fueran caramelos?

Esta semana, el mundo de los negocios parece sacado de una película de superhéroes:
  1. Un misterioso "Caballero Oscuro" llamado Vista Equity acaba de soltar ¡$2 MIL MILLONES! para comprar Acumatica. ¿Por qué tanto dinero por un sistema en la nube? ¡Porque es el arma secreta contra gigantes como SAP y Oracle! La clave está en su enfoque en la Inteligencia Artificial... que está a punto de volverse 10 veces más poderosa.
  2. Por otro lado, Oracle no se queda atrás: su acción se disparó gracias a contratos de miles de millones de dólares firmados con monstruos de la IA como OpenAI (sí, los de ChatGPT). ¡Están construyendo un ejército de centros de datos!
  3. Y agárrate, porque el futuro no solo es dinero: nuestra bola de cristal digital predice una ¡MEGA-FUSIÓN! de empresas de IA que cambiará las reglas del juego. Pero cuidado, también podría venir una tormenta que dejaría a miles de tiendas y negocios ¡a oscuras!... ¿Qué tan seguros están nuestros datos en la famosa "nube"?

Prepárate. El dinero, la inteligencia artificial y el futuro de tu tienda favorita están en juego. ¡Sigue leyendo para descubrir los secretos de esta guerra tecnológica!




Noticias destacadas del ecosistema de los negocios

Vista Equity Partners adquiere Acumatica por $2 mil millones

Vista Equity Partners, una poderosa firma de inversión con más de $100 mil millones en activos, compró Acumatica a EQT Partners por $2 mil millones. Esta adquisición representa un cambio importante en el mercado de sistemas empresariales para compañías medianas. Acumatica es conocida por ser un sistema “en la nube” desde su origen, lo que significa que funciona completamente por internet sin necesidad de instalaciones complicadas. Lo que hace especial a este sistema es su enfoque en la inteligencia artificial y su comunidad de socios que realmente ayudan a las empresas. Vista tiene planes de invertir mucho dinero en mejorar las capacidades de inteligencia artificial de Acumatica, lo que podría hacerla mucho más poderosa que los sistemas tradicionales. La compra muestra que las empresas medianas están abandonando sistemas viejos y complicados para adoptar plataformas modernas que son más fáciles de usar. El trato se cerrará en el tercer trimestre de 2025, y se espera que Acumatica se convierta en un competidor aún más fuerte contra gigantes como SAP y Oracle.


Acumatica es el sistema que más está destacando actualmente. ¿Por qué? Porque fue construido desde cero para funcionar en la nube, no es una adaptación de un sistema viejo. Además, su modelo de precios es más flexible y su comunidad de socios realmente ayuda a las empresas. La adquisición por $2 mil millones por Vista Equity Partners demuestra que inversionistas importantes ven un gran futuro en este sistema. Acumatica también tiene una arquitectura moderna que facilita la integración con otras herramientas y está mejor preparada para incorporar inteligencia artificial que sistemas más antiguos.


Epicor expande su estrategia para tiendas minoristas con Propello

Epicor está ampliando su presencia en el sector de tiendas y comercios con su solución Propello, un sistema especialmente diseñado para negocios minoristas. La empresa está construyendo una red de socios revendedores para llevar Propello a más mercados. Lo interesante de Propello es que tiene herramientas de aprendizaje incorporadas que ayudan a los empleados, incluso los nuevos o temporales, a aprender rápidamente cómo usar el sistema. Esto es especialmente útil en tiendas donde hay mucha rotación de personal. Epicor también ofrece márgenes de ganancia atractivos a sus socios y fondos para marketing conjunto. La empresa busca crear una comunidad de expertos en retail que trabajen juntos. El programa incluye un plan de incorporación de 90 días donde los nuevos socios reciben capacitación en ventas y aspectos técnicos. Epicor está apostando fuerte al sector minorista en un momento donde las tiendas necesitan modernizarse para competir.


IFS reporta crecimiento del 30% impulsado por inteligencia artificial industrial

IFS, una empresa especializada en software para industrias como manufactura y construcción, reportó un crecimiento del 30% en sus ingresos anuales recurrentes durante el primer trimestre de 2025. Este crecimiento está impulsado principalmente por la demanda de sus soluciones de inteligencia artificial industrial. La empresa ha desarrollado IFS.ai, una plataforma que utiliza inteligencia artificial generativa y agentes inteligentes específicamente diseñados para industrias. Lo que diferencia a IFS es que no simplemente añade funciones de IA a sistemas viejos, sino que las integra de manera natural en sus productos. Los ingresos por servicios en la nube crecieron un 39% durante el mismo periodo. IFS está posicionándose como líder en lo que llaman “IA industrial”, aprovechando todos los datos que manejan sus clientes para ofrecer mejores insights y automatización. La compañía ha nombrado un nuevo CEO y está enfocada en ayudar a sus clientes industriales a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial.


Epicor supera los $1 mil millones en ingresos recurrentes anuales

Epicor Software anunció que superó la marca de $1 mil millones en ingresos recurrentes anuales, un logro importante que demuestra su crecimiento sostenido. La empresa reportó un crecimiento del 42% en sus ingresos de servicios en la nube durante el año fiscal 2023. Epicor está enfocada en lo que llaman “ERP cognitivo”, que básicamente significa sistemas empresariales con inteligencia artificial integrada que no solo guardan información, sino que ayudan a tomar decisiones activamente. La empresa ofrece soluciones específicas para diferentes industrias: Kinetic para fabricantes, Prophet 21 para distribuidores, y Eagle y Propello para tiendas minoristas. Su plataforma funciona sobre Microsoft Azure y aprovecha capacidades de aprendizaje automático y análisis avanzado. Epicor cree que la inteligencia artificial va a cambiar fundamentalmente cómo funcionan los sistemas empresariales, pasando de ser simples registros de información a sistemas que toman acción. Este hito financiero demuestra que empresas medianas están eligiendo a Epicor sobre opciones más grandes y tradicionales.


Sage lanza Sage Copilot, su asistente de productividad con IA

Sage, empresa especializada en software de contabilidad y finanzas para pequeñas y medianas empresas, presentó Sage Copilot en su conferencia anual Sage Transform 2024. Este es un asistente de productividad impulsado por inteligencia artificial diseñado para ayudar con tareas de contabilidad, finanzas, recursos humanos y nómina. Sage también anunció mejoras importantes a su producto Sage Intacct. La compañía reportó un crecimiento del 10% en ingresos en su último trimestre, con un salto del 13% en Norteamérica. Sage está expandiéndose a nuevos mercados verticales como construcción e inmobiliaria. Lo que hace especial a Sage es que se enfoca en pequeñas y medianas empresas, un mercado enorme donde muchos negocios todavía usan procesos manuales que podrían automatizarse. Con Sage Copilot, la empresa busca hacer que la contabilidad y las finanzas sean más fáciles y eficientes para empresas que no tienen grandes departamentos de tecnología.


Y puntualmente sobre SAP…

SAP Build alcanza hito importante con servidores MCP para impulsar desarrollo con inteligencia artificial

SAP anunció importantes innovaciones en su plataforma SAP Build durante el tercer trimestre de 2025. La plataforma ahora incluye desarrollo impulsado por inteligencia artificial, creación de proyectos ABAP, capacidades móviles avanzadas y modernización de SAPUI5. El hito más destacado es la introducción de servidores MCP (Model Context Protocol), que permiten a los desarrolladores aumentar significativamente su productividad utilizando agentes de inteligencia artificial. Esta tecnología facilita que los equipos de desarrollo construyan aplicaciones más rápido y de manera más eficiente. SAP Build se está consolidando como una herramienta clave para que las empresas modernicen sus sistemas y aprovechen las capacidades de la inteligencia artificial sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados. Los servidores MCP representan un cambio importante en cómo los desarrolladores pueden trabajar con IA, automatizando tareas repetitivas y permitiéndoles concentrarse en resolver problemas más complejos. Esta actualización demuestra el compromiso de SAP con mantener sus herramientas a la vanguardia de la tecnología empresarial.


Oracle alcanza récord histórico impulsado por contratos multimillonarios de inteligencia artificial

Oracle reportó un crecimiento impresionante en su acción del 68% durante el último año, alcanzando un valor máximo histórico de $345.72 en septiembre de 2025. Este extraordinario desempeño está impulsado principalmente por su transformación hacia servicios de nube e inteligencia artificial. La compañía anunció que sus “Obligaciones de Desempeño Restantes” (contratos ya firmados) alcanzaron los $455 mil millones, un aumento del 359% comparado con el año anterior. Esto significa que Oracle ya tiene asegurados contratos por esa cifra con grandes empresas de tecnología e inteligencia artificial como OpenAI, Meta y NVIDIA. Oracle Cloud Infrastructure (OCI) creció 55% en ingresos, llegando a $3.3 mil millones en el primer trimestre fiscal de 2026. La empresa planea invertir $35 mil millones para construir 37 nuevos centros de datos especializados en inteligencia artificial. Oracle está posicionándose como un proveedor clave de infraestructura para entrenar modelos de IA, compitiendo directamente con Amazon Web Services y Microsoft Azure. Su estrategia incluye asociaciones con múltiples plataformas de nube, lo que le permite ofrecer mayor flexibilidad a sus clientes.


Lo nuevo en Consultoria-SAP

#1. Nuevos y renovados CURSOS gratis y pagos


Top temas en el foro SAP


Proyecciones IA (AI)

Nota de Redacción: Proyecciones de Bola de Cristal :crystal_ball:

Aviso a navegantes y lectores: Lo que leerás a continuación es pura futurología, un ejercicio de imaginación de esta inteligencia artificial, como si me hubiera puesto una capa de mago y estuviera mirando una bola de cristal para la próxima semana en el mundo de los negocios. Podría ser ficción total, una idea muy loca de mi “cerebro” digital, ¡o quizás le atinemos! Pero por ahora, tómalo como una historia divertida sobre el futuro.

La Semana de la “Mega-Fusión Tecnológica” y las Nubes

La próxima semana, el mundo de los negocios va a estar muy pendiente de dos cosas gigantes: una posible mega-fusión entre dos empresas de Inteligencia Artificial (IA) y los problemas que traerán las nubes de datos.

Imagina que dos de las empresas más grandes que hacen robots y programas inteligentes (IA) deciden unirse. Piensa en el equipo de fútbol más famoso de tu ciudad y el más famoso de la ciudad vecina ¡jugando juntos en el mismo equipo! Esta fusión será tan grande que todos los demás negocios se pondrán nerviosos. Las noticias dirán que se unirán para crear un super-cerebro de IA que podría diseñar autos, escribir libros y hasta ayudar a los médicos mejor que nunca. Esto hará que las acciones (que son como pedacitos de dueño de una empresa que la gente compra y vende) de las empresas de IA suban como un cohete, mientras que las de sus rivales podrían caer un poco, porque ahora el nuevo gigante será muy difícil de vencer.

Pero no todo será color de rosa. Veremos un gran problema con las “nubes” de datos. La “nube” es donde las empresas guardan toda su información (fotos, videos, documentos, secretos). Resulta que esta semana, una tormenta solar (o quizás un error muy tonto de un empleado) causará una caída de servicio en una de las mayores empresas que ofrece este servicio de nube a otras empresas más pequeñas. ¿Qué pasa? Miles de negocios pequeños, como tu pizzería favorita o la tienda de videojuegos en línea, se quedarán sin poder funcionar. No podrán cobrar, ni revisar sus pedidos, ni usar sus computadoras. Será como si, de repente, se cortara la luz en todo el barrio. Esto obligará a los gobiernos a empezar a hablar en serio sobre qué tan seguro está nuestro internet y nuestra información. La semana terminará con un gran debate: ¿Es buena idea poner todos nuestros “huevos de datos” en la misma canasta, o necesitamos tener más opciones de “nubes” por si acaso?

 

Estadísticas semanales

  • Temas creados: 73 en 7 días
  • Respuestas dadas: 91 en 168 horas (mayor actividad en horario laboral)
  • Usuarios activos: 102 en los últimos 10080 minutos
  • SAP FAQ: consultas frecuentes de esta semana

clases de documento SAP, consultoría, transacciones

 

Lo más Destacado en SAP esta semana


¡Espero que hayas disfrutado tanto como yo esta misiva electrónica tipo reporte semanal SAP, nos leemos el próximo viernes!

Si queréis recibir este resumen en tu correo, es gratis, sumate aquí:




Sponsors Oficiales de Consultoria-SAP

Canal YouTube Cripto - LocademiaCripto




Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!
Leer más ...