Mostrando las entradas con la etiqueta BASIS. Mostrar todas las entradas
// //

Actualización Masiva en SAP

Los usuarios del programa SAP aman solicitar cambios automáticos, o algo masivo. Sueñan con hacer todo su trabajo de forma automática, que con un clic se generen miles de documentos "solos", sin tener que ellos pensar ni tipear un par de palabras, mucho menos hacer cálculos.

Si hay que modificar materiales, o clientes, o proveedores, o el dato maestro que sea, entonces empiezan a quejarse con el departamento de sistemas porque tienen mucho trabajo, y no tienen el tiempo para modificar la cantidad de datos maestros que le han solicitado. Seguramente estarán en medio de un cierre, o a fin de mes, o a fin de año, o ya es viernes, etcétera.

Para suerte de todos nosotros, tanto usuarios finales como usuarios clave, y consultores, SAP posee una herramienta estándar para hacer modificaciones masivas de distintos datos maestros.

Leer más ...
// // 3 comentarios

Transacción Mensajes SAP

A través de nuestros debates relacionados en nuestro Foro SAP: "Crear Mensajes Informativos a través de la transacción SE91" vimos que hay muchas consultas sobre este tema clave, y creemos importante destacar los siguientes conceptos a través de un artículo que englobe el tema en sí.

Parte funcional

Cuando vemos un mensaje SAP en pantalla, lo primero que notamos es su color.
Puede ser verde, amarillo, o rojo. Pop up, o bien mensaje simple.

Ejemplo de mensaje simple:
Mensaje SAP Rojo - Consultoria-SAP


Leer más ...
// //

Autorizaciones FBCJ - Libro de Caja

Hace años guardé en mis favoritos información sobre objetos de autorización para la transacción FBCJ.

Autorizaciones FBCJ - Libro de Caja - Consultoria-SAP

Hoy, revolviendo el conocimiento por una consulta del sector bancario a raíz de un problema en la visualización de información crítica de la caja chica, tuve que recurrir a la siguiente información, y en primer medida me frustré porque no la encontré en nuestro Buscador SAP. Así que por esta razón hago público este artículo, para que en el futuro cualquier persona tenga acceso. Ojalá otros lectores que guardan sus conocimientos como tesoros, se animen a compartir lo que saben de forma pública, profesional y libre.


Leer más ...
// //

Backup, Restore y Disaster Recovery

Excelente capítulo -gratuito- donde se explica cómo desarrollar una estrategia de copia de seguridad y restauración, actividad y tarea donde los consultores SAP Basis son responsables de planificar y coordinar con el equipo de soporte SAP en todas las empresas. Después de cubrir los principales métodos de respaldo, exploraremos los beneficios y las desventajas de cada uno. Luego puede utilizar esta información para desarrollar un concepto de copia de seguridad apropiado para su propio sistema SAP.

Backup, Restore y Disaster Recovery - Consultoria-SAP

También se analizará el concepto de "emergencia de sistema" y recuperación ante desastres. Capítulos muy importantes a tener en cuenta por cualquier administrador de SAP.

Leer más ...
// //

Consejos Auditor SAP

Les quería comentar algunos puntos que se suelen observar en las auditorias respecto a las formas de trabajar tanto de consultores funcionales como administradores basis. En mi trabajo audito muchas empresas grandes con sap y siempre me encuentro con los mismos temas. Quizás alguno de estos puntos les ayuden a evitarse dolores de cabeza a la hora de enfrentar una auditoria.

Consejos Auditor SAP - Consultoria-SAP



Leer más ...
// //

SUIM: Maestro info de usuario

Con una gran variedad de herramientas, SAP nos permite realizar análisis relacionados con las autorizaciones asignadas a los usuarios en sus datos maestros, roles, perfiles de autorización y objetos.

La ejecución de los reportes se realiza seleccionando el icono ejecutar.
A continuación vamos a ver los informes más interesantes de la transacción SAP ECC: SUIM

SUIM: Maestro info de usuario - Consultoria-SAP


Leer más ...
// // 1 comentario

Manual de Copia de Mandante SAP

Cuando instalamos SAP por primera vez o cuando realizamos una copia o un refresh de un ambiente se hace necesario realizar una "copia de Mandante".

El "mandante" como ya sabemos, es una instancia que se crea dentro del ambiente y se comporta como si fuera una base de datos independiente de los demás mandantes. Inicialmente el sistema viene con unos mandantes preconfigurados. Cuando queremos crear un nuevo mandante lo hacemos a partir de uno de ellos. 

Cómo copiar tablas de un mandante SAP - Consultoria-SAP


El siguiente procedimiento paso a paso va a estar basado en un ambiente de desarrollo el cual fue previamente copiado desde el ambiente productivo. En este ejemplo necesitamos que el ambiente de desarrollo tenga como mandante "192", siendo "592" el mandante que se copió desde Producción.

Para esta copia de mandante se utilizará las transacciones SCC4, SCC4, SCCL BDLS y SCC5.

Analizaremos paso por paso, con capturas de pantalla para tener mejor guía.
Leer más ...
// // 2 comentarios

Copia Homogénea ERP SAP

En muchas ocasiones se hace necesario copiar un ambiente en otro servidor para realizar pruebas con miras a hacer un upgrade, una conversión o cualquier tipo de pruebas. Para ello se puede realizar lo que se denomina "Copia Homogénea", la cual a diferencia de la "Heterogénea", implica que se va utilizar en el nuevo servidor el mismo Sistema Operativo y la misma Base de datos que el servidor Origen.

Copia Homogénea ERP SAP


El usuario Cthulhudalek nos comparte este manual de SAP BASIS, el cual está enfocado a una copia homogénea desde un ambiente productivo a un ambiente de Test. Con un sistema operativo Unix Solaris y una base de datos Oracle; veremos paso por paso cómo realizar la copia homogénea.
Leer más ...
// // 11 comentarios

Objetos de autorización por Transacción

Este artículo sobre SAP BASIS lo publiqué en los comienzos de este blog, y es muy importante para quienes estén comenzando en el mundo de la administración de sistemas SAP, especialmente en seguridad de roles y perfiles de usuarios en el ERP.

Objetos de autorización por Transacción

Tenemos una transacción que nos indica los objetos que toca cada transacción que deseemos ejecutar, es la SU24.

También podremos ver esta información a través de la tabla USOBT.

Podemos ver los objetos usados por una RFC, un Servicio TADIR o un servicio externo.

Transacción SU24 - Consultoria-SAP


Objetos de Autorización - Consultoría SAP


Podremos filtrar por cualquier campo para tener mas claro que objetos realmente toca la transacción.

Por una cuestión de tiempo no puedo seguir el desarrollo de este artículo, pero si necesitas más ayuda sobre este tema por favor envía tu consulta gratis a nuestro foro de ayuda SAP y será respondida a la brevedad.

Más información



Saludos,
--SidV

Leer más ...
// //

Tablespace SAP [Manual Descarga Rápida]

Una de las tareas del consultor Basis es la de administrar y mantener la base de datos del sistema SAP ERP. Para ellos se utiliza normalmente la herramienta Brtools y algunas transacciones útiles en R3.
En determinados momentos puede llegarnos una alarma de un tablespace que está llegando a un umbral crítico por lo que se debe actuar lo más pronto posible para extender el espacio.

Database Tablespace SAP


En el siguiente artículo se expone el paso a paso para extender un tablespace en una base de datos Oracle para un sistema SAP ERP 7. En este ejemplo el sistema operativo es Unix Solaris. Adicionalmente hablaremos un poco de las transacciones DB02 y DB14 las cuales son muy útiles para administrar la base de datos.

Leer más ...
// //

Manual SAPTEC

Continuamos recibiendo material que nos envían los colaboradores del mundo SAP, y estamos felices de poder compartir con esta gran comunidad lo que otros encuentran y comparten. En esta oportunidad de aprendizaje gratuito, traemos un manual que nos envía @Griiv para el área de administración de sistemas de SAP, lo que se conoce como SAP BASIS, o SAP Netweaver, es el manual SAPTEC Sap Netweaver Application Server - Fundamentals.

SAPTEC Sap Netweaver Application Server - Fundamentals


Lo comparte nuestro amigo @Griiv.
Versión del manual: 16
Formato: PDF
Idioma: Inglés
Descarga por tiempo limitado: recuerda que Consultoria-SAP no aloja los archivos, por lo tanto la descarga podría no estar disponible muy pronto.

Veamos de qué se trata...
Leer más ...
// // 1 comentario

Manual sobre "Capa de Transporte"

Les comparto este manual muestra las instrucciones paso a paso para configurar una capa de transporte mínima para un servidor "Test" que estará aislado de los demás ambientes que están en uso.

Qué es la Capa de Transporte

En la mayoría de las organizaciones que usan SAP se tiene como configuración básica tres ambientes: Desarrollo, Calidad y Producción. 


Esto normalmente corresponde a un servidor físico por ambiente. Los usuarios funcionales, incluyendo a los programadores, diseñan sus cambios en el ambiente de desarrollo, para luego mandar a transportarlos a Calidad donde serán probados con determinados usuarios y finalmente se transporta el cambio a Producción.
Leer más ...
// //

Manual de Actualización de Kernel

Les comparto el siguiente manual para cuando se hace necesario actualizar el kernel de SAP. En determinadas circunstancias se debe analizar la posibilidad de actualizar el kernel cuando se requiera por ejemplo instalar un nuevo aplicativo o un paquete que debamos ejecutar por alguna razón. 

Actualizar Kernel en SAP - Consultoria-SAP
Leer más ...
// //

Comparar Tablas SAP entre Mandantes

¿Para qué sirve el programa RSCLICHK?

Se utiliza para verificar, antes que se realice una copia de mandante, que las tablas de ambos mandantes sean iguales ya que de no ser así el sistema no permite hacer la copia (por ejemplo, si en un mandante en una tabla se agregó un campo).

Esta verificación es muy importante de realizar para detectar inconsistencias cuando se cree que se ha transportado todas las órdenes de transporte si estamos desarrollando un proyecto o implementando una mejora compleja en SAP.
Leer más ...
// //

¿Cómo cambiar el idioma en SAP?

En el siguiente artículo analizaremos cómo instalar un nuevo idioma en SAP a nivel BASIS (como administrador del sistema), esto únicamente si estamos instalando alguna instancia y tenemos problemas con los idiomas, pero no es normal que tengamos que ejecutar las siguientes instrucciones.

Leer más ...
// // 1 comentario

Spool SAP: estado en espera

Si estás en soporte SAP como yo, podes llegar a recibir correos o llamadas desde todos los usuarios con mensajes donde los usuarios digan "me sale este error", "Spool en espera", "impresión en espera", "no me sale la impresión", "tengo problemas con la impresión en SAP", "ayuda, sap no me imprime", "envié 10 veces a imprimir y no pasó nada", y un etcétera de mensajes relacionados que solo apuntan a una cosa: problema con el spool de SAP.

Resumen de órdenes SPOOL - Consultoria-SAP

Leer más ...
// //

Configuración SMTP por puerto 465 y SSL

A través de nuestro Foro SAP pasaron un excelente manual para realizar esta configuración. Si anteriormente usabas un servidor smtp sin SSL y el puerto 26 y funcionaba bien, pero ahora cambiaste a un nuevo servidor con smtp que requiere SSL y el nuevo puerto es el 465, bajo EHP7 for SAP ERP 6.0 ABAP Support Release 2

Leer más ...
// //

Permiso a transacción por usuario en SAP

No encontré otra mejor manera de poner mi titulo del problema, es que me han pedido que quite permisos de escritura a una transacción, y antes de meter mano quiero recibir sus sabios consejos.

El problema para mi es, que dicha transacción x pertenece a un rol, y este rol comparten varios usuarios, y entiendo que tendría que quitar este usuario del rol, pero el problema está en que este rol tiene varias transacciones como es normal, pero solo me han pedido que esa transacción x le quite los permisos de escritura. No se como hacer dar permisos a la transacción por usuario. Espero que me hayan podido entender.

Leer más ...
// //

¿Cómo crear popup en SAP?

SAP posee una funcionalidad estándar para enviar mensajes a todos los usuarios apenas ingresan al sistema, en forma de popup (o pop-up), es decir un mensaje emergente que se visualiza en la pantalla del usuario con el mensaje contenido.

Por ejemplo, para configurar un mensaje emergente a nivel de administrador de sistema, podemos hacerlo así:


Esta captura es de la transacción SM02, nuevo mensaje.
Si lo configuramos así, el mensaje dejará de mostrarse el día 21 de mayo del 2018, y se borrará de la lista de mensajes el día 22 del mismo mes.

Leer más ...
// //

Método "Near Zero DownTime (NZDT)"

Sabemos que para instalar SAP en una empresa podemos usar distintas metodologías conocidas como ASAP para SAP ECC, y Activate para SAP S4Hana.

Migrar Bases o sistemas SAP - consultoria-sap


Hoy, leyendo sobre migrar bases de datos, me entero de otra metodología que busca reducir considerablemente el tiempo de caída del sistema. En los últimos años, se han realizado progresos significativos en la ampliación de la disponibilidad general de los sistemas SAP. 

Actualmente, los sistemas de las empresas deben estar en linea las 24 horas.
Un tiempo de inactividad natural como noches o fines de semana ya no existe en los negocios hoy en día.

Tiempo de Inactividad Planificado

Con la creciente demanda de soluciones de negocios que pueden operar 24x7, se desarrollaron tecnologías que mejoraron la disponibilidad del sistema. La confiabilidad de los sistemas mejoró significativamente. Los tiempos de inactividad no planificados se redujeron y ahora tienen una duración aceptables para la mayoría de los clientes.

En esta situación, el tiempo de inactividad planificado se convirtió en una gran importancia con respecto a la disponibilidad del sistema. La necesidad de actualizar el software en todas las capas de la pila vertical (desde el hardware, a través del nivel del sistema operativo, el nivel de la base de datos hasta el software de la aplicación) da como resultado la interrupción de las operaciones del sistema. Cortas interrupciones del sistema - 30-60 min - pueden ser aceptadas por usuarios comerciales.

Sin embargo, hay muchos eventos de mantenimiento que requieren interrupciones más largas del sistema. Esto se aplica al mantenimiento de la base de datos y al software de la aplicación. Actualmente, los clientes con altos requisitos de disponibilidad están expuestos a un tiempo de inactividad acumulado de 80 a 160 horas por año.

Aquí, los costos de los tiempos de inactividad individuales aumentan fuertemente con la duración del corte. Por lo tanto, la mayoría de los clientes preferirían una mayor cantidad de tiempos de inactividad más cortos que un solo tiempo de inactividad prolongado.

SAP mejora constantemente las herramientas para las actualizaciones de software. Por otro lado, la complejidad del software de la aplicación, las nuevas funcionalidades y el ajuste resultante de los datos existentes provocan que no se cumplan los requisitos de inactividad empresarial.

Mínima inactividad técnica

La reducción del tiempo de inactividad empresarial requiere la minimización del tiempo de inactividad técnica (optimización de las herramientas de actualización de software) y la minimización del tiempo dedicado a otras tareas ejecutadas en el tiempo de inactividad, por ejemplo reducción gradual, implementación de transportes de clientes, procedimientos de validación.

Método NZDT

Un procedimiento que reduciría el tiempo de inactividad general de los sistemas SAP a menos de 20 horas al año satisfaría a la mayoría de los clientes. 

Contenido del Documento

Este documento detalla el método "Near Zero DownTime (NZDT)", que brinda la oportunidad de cumplir con este objetivo.

1 Introduction - pág.: 3
2 Technical Description - pág.: 5
2.1 General Description - pág.: 5
2.2 Cloning and Isolation - pág.: 6
2.2.1 Cloning Procedure - pág.: 6
2.2.2 Isolation of the Clone - pág.: 6
2.3 Table Classification - pág.: 7
2.4 Recording - pág.: 7
2.5 Replay of Data - pág.: 8
2.6 Resynchronization and Switch - pág.: 8
2.7 Data Conversions - pág.: 8
2.8 Unicode Conversion - pág.: 9
2.9 Integration of Customer's Transports in NZDT - pág.: 9
2.10 Technical Reconciliation - pág.: 10
2.11 Workbench - pág.: 10
3 NZDT Project - pág.: 12
3.1 Initial Information - pág.: 12
3.2 Planning Workshop - pág.: 12
3.3 Near Zero Downtime Project13
3.3.1 Pre-requisites - pág.: 13
3.3.2 End-to-End Tests and Dry Runs - pág.: 15
3.3.3 Go-Live – Cut-Over – Business Downtime - pág.: 16
3.3.4 NZDT High-Level Project Plan - pág.: 17
4 Impact on Business - pág.: 19
4.1 Soft Freeze - pág.: 19
4.2 Hard Freeze - pág.: 19
5 Risk Estimation - pág.: 21
5.1 Risk Resulting from NZDT - pág.: 21
5.1.1 Risk During Recording - pág.: 21
5.1.2 Risk During On-line Delta Replay - pág.: 21
5.1.3 Restricted Availability of Some Functions - pág.: 21
5.2 Risk Reduction Through NZDT - pág.: 21
6 Applicability - pág.: 23
6.1 Near Zero Downtime – Use Cases - pág.: 23
6.2 Near Zero Downtime – Reusability - pág.: 23
7 Near Zero Downtime Methods for Further SAP Products - pág.: 26
7.1 Near Zero Downtime Maintenance for PI (Pilot) - pág.: 26
7.2 Near-Zero Downtime Maintenance for Portal (Pilot) - pág.: 28

Cómo descargar documento NZDT

Muy fácil y rápido, sigue estos pasos:

  1. Unirte a la lista #1 de SAP +1, sumate ahora!
  2. Dale "me gusta" a nuestra página de Consultoria-SAP en Facebook.

    Y no te olvides de seguirnos en las redes sociales para no perderte ninguna novedad:
  3. Copia la URL de éste artículo, e ingresa al foro de Ayuda SAP en español, ve a la parte de Manuales-SAP, y abre un tema nuevo explicando por qué te interesa aprender más sobre SAP, pega ahí la URL que has copiado, para que sepamos que estás cumpliendo estos tres puntos.

    Recuerda que en nuestra comunidad de Ayuda SAP no es solo "pedir" y nada más, lee las normas de solicitudes que tendrás que cumplir para descargar gratis.

    No te pierdas los beneficios de ser VIP en Consultoria-SAP

Más información

Leer más ...